GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La nueva clasificación internacional de enfermedades de la OMS incluye un capítulo dedicado a la Medicina China

Febrero del 2019

La OMS  acaba de presentar su nueva clasificación internacional de enfermedades, en su 11ª edición,  la CIE-11 (ICD-11 en inglés). Un instrumento importante para evaluar las tendencias y estadísticas de la salud mundial donde incluye la Medicina China.

La OMS introduce referencias de la Medicina China por primera vez en su nuevo índice de enfermedades. La Medicina China es un sistema de abordaje completo chino que permite preservar y recuperar la salud que se basa en la idea de que la parte no puede comprenderse sin su relación con la totalidad. En el nuevo índice clasifica patrones por elementos naturales, temperaturas o principales órganos internos del cuerpo.

“la medicina china puede jugar un rol fuera de Asia. La acupuntura puede reducir la necesidad de utilizar medicina para el dolor o anestesia en los países occidentales”.

    Robert Jakob. OMS

Esta nueva introducción  es muy importante para los pacientes ya que es utilizado por las aseguradoras de salud cuyos reembolso a los pacientes dependen de su codificación. En 1979, la OMS elaboró unas directrices sobre la seguridad de la acupuntura, estudiando su evolución y su efectividad. Dentro de las recomendaciones se hallan las enfermedades respiratorias, gastrointestinales, enfermedades neurológicas, enfermedades oculares, enfermedades de la boca, enfermedades músculo esqueléticas y de la piel.

El nuevo manual que estará disponible en formato electrónico (https://icd.who.int/) dispondrá de 7 nuevos capítulos. Uno de ellos dedicado íntegramente a la Medicina China.La nueva versión CIE 11 está disponible en formato electrónico. Esta nueva versión, además de incluir los avances médicos viene en versión electrónica para un mejor acceso.

Robert Jakob -del departamento de estadística de Salud de la OMS-  trabajó en la actualización del nuevo CIE 11. En una conferencia de prensa señaló que la medicina china puede jugar un rol fuera de Asia y mencionó que la acupuntura puede reducir la necesidad de utilizar medicina para el dolor o anestesia en los países occidentales.

11ª Edición de la nueva clasificación internacional de las enfermedades, CIE-11. Descripción del capítulo 26 dedicado a las Condiciones de la Medicina Tradicional ICD-11 TM:

Este capítulo se refiere a los trastornos y patrones que se originaron en la antigua medicina china y se usan comúnmente en China, Japón, Corea y en otras partes del mundo. Esta lista representa un conjunto homogéneo de condiciones armonizadas de la medicina tradicional pertenecientes a las clasificaciones china, japonesa y coreana.

Un trastorno en la medicina tradicional, trastorno (TM1)*, se refiere a un conjunto de disfunciones en cualquiera de los sistemas corporales que se presentan con manifestaciones asociadas, es decir, una sola o un grupo de signos, síntomas o hallazgos específicos. Cada trastorno (TM1) puede definirse por su sintomatología, etiología, curso y resultado o respuesta al tratamiento. 1 Sintomatología: signos, síntomas o hallazgos únicos por los métodos de diagnóstico de la medicina tradicional, incluida la inspección como el examen de la lengua, la historia clínica (interrogatorio), la auscultación y olfacción, la palpación como la toma de pulso, el examen abdominal y otros métodos. 2 Etiología de la Medicina Tradicional: el estilo explicativo de la medicina tradicional subyacente, como los factores ambientales (históricamente conocidos en las traducciones de Medicina Tradicional como los factores externos), los factores emocionales (históricamente conocidos en las traducciones de Medicina Tradicional como las siete emociones) u otros factores patológicos, procesos y efectos. 3 Curso y resultado: un recorrido único del desarrollo del trastorno (TM1) a lo largo del tiempo. 4 Respuesta al tratamiento: respuesta conocida a las intervenciones de medicina tradicional. Al definir un trastorno (TM1), se requieren síntomas y etiología. Curso y resultado y la respuesta al tratamiento son opcionales.

Un patrón en medicina tradicional, patrón (TM1), se refiere a la presentación clínica completa del paciente en un momento dado en el tiempo que incluye todos los hallazgos. Los hallazgos pueden incluir sintomatología o constitución del paciente, entre otras cosas. 1 sintomatología (como lo descrito anteriormente). 2 Constitución: las características de un individuo, incluidas las características estructurales y funcionales, el temperamento, la capacidad de adaptarse a los cambios ambientales o la susceptibilidad a diversas condiciones de salud. Esto es relativamente estable, en parte determinado genéticamente y parcialmente adquirido.

El uso del Capítulo ICD-11 TM es opcional para aquellos que deseen registrar datos epidemiológicos sobre la práctica de la medicina tradicional. Este capítulo no debe utilizarse para el informe de mortalidad.

* “TM1” se refiere a las condiciones de la medicina tradicional - Módulo I. La designación (TM1, Traditional Medicine 1) se usa a lo largo de este capítulo para cada categoría de diagnóstico de medicina tradicional para poder distinguirlas claramente de los conceptos de medicina convencional.

Fuente

 

 

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Comentarios a la Consulta Pública Previa sobre el borrador del “Proyecto de Decreto Regulador de la Evaluación de la Publicidad e Información Sanitaria y de las Pseudociencias o Pseudoterapias”
  • Más de 37.000 pacientes dicen no a la ministra de sanidad
  • ONG Soñando Sin Fronteras y Fundación Europea de MTC
  • Fundación de Terapias Naturales: Cartas a la Ministra de Sanidad
  • La Fundación Europea de MTC firma un convenio de colaboración con la entidad Holistic CETN
  • Observatorio de osteopatía de la Fundación de Terapias Naturales
  • WORKSHOPS sobre MTC en los centros de soporte de la ESMTC
  • Carta de EUROCAM a la Ministra de Sanidad española
  • ¡Feliz año nuevo del cerdo!
  • La FEMTC participa en la 144th Session of the Executive Board de la OMS
  • La nueva clasificación internacional de enfermedades de la OMS incluye un capítulo dedicado a la Medicina China
  • Seminario Internacional de Medicina Tradicional China el próximo abril en Santiago de Chile
  • Congreso “Evidencia Científica y Regulación de las Terapias Naturales" - 3, 4 y 5 de Mayo de 2019
  • AACMAC 2019 - Conferencia Anual Austral-Asiática de Acupuntura y Medicina China
  • 50º Congreso de MTC en Rotemburgo sobre Ginecología y Andrología
  • Simposio Mundial de Acupuntura y Moxibustión WFAS 2019

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica