GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Combatir la fibromialgia de forma natural

Noviembre del 2019

La fibromialgia, acompañada de dolor crónico, fatiga crónica, depresión e insomnio, está presente en un 9,3% de la población, y afecta especialmente en personas de mediana edad. Sin embargo, se pueden paliar sus efectos de forma natural mediante acupuntura y medicina china.

La fibromialgia es un trastorno del dolor definido por un dolor crónico generalizado y múltiples puntos sensibles de la unión músculo-tendón. Sin embargo, como la mayoría de las enfermedades crónicas, los síntomas de la fibromialgia se extienden mucho más allá de los criterios definitorios. Muchos pacientes también informan fatiga, sueño interrumpido o no descansado, trastornos del estado de ánimo, episodios depresivos, brotes de síntomas inducidos por el ejercicio y otros síndromes como piernas inquietas, intestino y vejiga irritables y dolores de cabeza crónicos. La salud física y emocional, así como la calidad de vida, a menudo se ven gravemente afectadas.

La fibromialgia está presente en un 0,4% a 9,3% de la población, y puede ocurrir en todas las poblaciones a todas las edades, especialmente en personas de mediana edad afectando más a las mujeres que a los hombres.

Muchos pacientes con fibromialgia, como muchos pacientes con dolor crónico, utilizan medicina natural como terapia complementaria. El informe Documento de consenso interdisciplinario para el tratamiento de fibromialgia ha estimado que casi el 40% usa al menos una modalidad de medicina complementaria. El mismo informe indicó que casi el 7% usa acupuntura.

La medicina tradicional china es uno de los estilos más comunes de tratamiento de acupuntura. Sus diagnósticos son ortogonales al diagnóstico biomédico. Desde el punto de vista de la medicina tradicional china, la fibromialgia es una enfermedad que se compone principalmente de uno de los tres diagnósticos principales, pero incluye hasta 12 diagnósticos diferentes basados ​​en signos y síntomas. Cada diagnóstico tiene diferentes puntos que se prescriben, cada paciente recibe un tratamiento totalmente personalizado de acuerdo con su condición física explorada en el diagnóstico.

Existen múltiples artículos académicos publicados en prestigiosas revistas científicas internacionales como el Journal of Pain Research, que publicó un artículo elaborado por un equipo de la Universidad de Nanjing llamado “Terapia de acupuntura para la fibromialgia: una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos controlados aleatorios”. El objetivo de esta revisión fue determinar el efecto y seguridad de la terapia de acupuntura sobre la intensidad del dolor y la calidad de vida en pacientes con fibromialgia. Se realizaron búsquedas en PubMed, la Biblioteca Cochrane, e importantes bases de datos chinas para recopilar ensayos controlados aleatorios de acupuntura para la fibromialgia publicados antes de mayo de 2018 y se realizó un metaanálisis de acuerdo con al método de revisión sistemática Cochrane utilizando el software para evaluar la calidad de la evidencia. En base al estudio se demostró que la acupuntura real fue más efectiva que la acupuntura simulada para aliviar el dolor a corto plazo y que la acupuntura fue más efectiva para aliviar el dolor a corto y largo plazo en comparación con la medicación convencional.

Otro artículo, Ensayo controlado aleatorio de acupuntura para mujeres con fibromialgia: acupuntura grupal con selección de puntos basada en el diagnóstico de la medicina tradicional china, desarrollado en Estados Unidos en la Universidad de Oregón y publicado en la revista científica Pain Medicine, realizó un estudio en 30 mujeres diagnosticadas de fibromialgia de niveles de dolor moderados a severos, a las que se les realizó un tratamiento basado en la acupuntura de la medicina tradicional china. El 78% de las mujeres había sufrido síntomas desde más de 10 años y se sometieron a un tratamiento de 10 semanas con su correspondiente seguimiento posterior. El estudio proporcionó evidencia que la acupuntura basada en el diagnóstico la medicina tradicional china mejora los impactos negativos de la fibromialgia, el dolor y la fatiga. Dado el perfil de seguridad de la acupuntura y la relativa falta de efectos secundarios, debe considerarse como una opción de tratamiento para pacientes que de otro modo no obtienen alivio de los síntomas más comunes de la fibromialgia: dolor y fatiga.

La acupuntura se postula como un tratamiento eficaz que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de fibromialgia y aliviar los síntomas como la fatiga, la ansiedad, el insomnio y el dolor crónico y una buena aliada para complementar el tratamiento convencional con el objetivo de ser una herramienta integrativa para que el paciente se beneficie de lo mejor que cada disciplina, la convencional y la alternativa, puede ofrecerle.

 

Clínicas Guang An Men

 

 

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • La Fundación Terapias Naturales (FTN), a la que pertenece y participa activamente la Fundación Europea de MTC, entrega una placa de reconocimiento a D. Antonio Esteban en una emocionante reunión del patronato, celebrada el pasado día 30 de septiembre de 2019, en la sede de la misma
  • La Fundación Europea de MTC entra, como miembro de pleno derecho, a formar parte de ETCMA
  • La Fundación Europea de MTC participa en el congreso Iberoamericano de AESMI celebrado en Madrid
  • Los colegios de fisioterapeutas aprenden a golpe de sentencia lo que los colegios de médicos ya saben de hace tiempo: no se puede condenar por intrusismo profesional a los profesionales de las terapias naturales
  • WFAS llama a celebrar la sexta Semana Mundial de Acupuntura 2019
  • La FEMTC a través de la Vicepresidencia que ocupa en WFAS, podrá participar en las actividades de Naciones Unidas, como órgano consultivo
  • Mario Illescas, miembro de Practicioner’s Register y centro acreditado de la Fundación Europea de MTC publica un artículo en la Grazie Magazine
  • Celebración del Día Mundial de la Medicina China
  • Combatir la fibromialgia de forma natural
  • China busca una terapia para tratar el reumatismo con medicina tradicional china
  • Medicina Tradicional China para el tratamiento de la enfermedad pulmonar
  • II Jornadas de Efermería Integrativa el 8 y 9 de noviembre, Castellón
  • XVI edición del Congreso Mundial de Medicina China (WCCM) organizado por la World Federation of Chinese Medicine Societies (WFCMS) los próximos 8 y 9 de noviembre en Budapest
  • Simposio Mundial de Acupuntura y Moxibustión WFAS 2019 del 14 al 17 de noviembre en Antalya, Turquía

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica