GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

El año 2020 según el Calendario Chino corresponde a la Rata de Metal Yang (Geng Zi) por el Dr. Gregorio Quiroz, Director del Máster de Cosmología China de la FEMTC

Febrero del 2020

Extracto del artículo del Dr. Gregorio Quiroz S - Director Ejecutivo –CIESMI; Profesor y Director del Máster de Cosmología China – Aplicación Clínica de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China - http://master-cosmologia.mtc.es/

Los años chinos se cuentan en ciclos de 60 años. Cada año se distingue a partir de una combinación de uno de los 10 Troncos Celestes (teoría de los 5 movimientos) y una de las 12 Ramas Terrestres (patrón de movimiento de la energía en la tierra). Las 12 ramas terrestres normalmente son representadas por los 12 animales emblemáticos ó signos del zodíaco chino. Tras esta representación zodiacal, se encuentra un sofisticado sistema capaz de describir la cualidad de un determinado momento de la energía, que, además, está en relación directa con la red de meridianos principales y vasos extraordinarios de la MTC.

El calendario chino ha completado 78 ciclos hasta ahora. Este año de 2020 de nuestro calendario gregoriano es Rata de Metal Yang, es el 4,718 para los chinos y se inicia el 25 de Enero según el Calendario Lunar, y conforme al Calendario Solar (Hsia) el 5 de Febrero de 2020. Para los estudiosos de la Cosmología China, los cálculos se basan fundamentalmente en el calendario solar, ya que, de manera precisa, el año nuevo chino se inicia en Li Chun ó Festival de Primavera, lo cual ocurre cuando el sol ingresa al Grado 15 de la constelación de Acuario.

La característica única del calendario chino es que toda la información sobre el tiempo - año, mes, día y hora se presentan en términos de los cinco movimientos - agua, madera, fuego, tierra y metal, los cuales, según la tradición china, se consideran los componentes básicos de todo lo creado.

El propósito de este artículo es exponer algunas de las características de la Geng Zi ó Rata de Metal Yang en relación a la MTC, en principio podemos decir que la rama terrestre  (Zi/Rata) en este año 2020, es lo que la tradición china denomina el Tai Sui o Gran año. En la MTC esta rama terrestre (animal emblemático Rata) se le denomina la energía anfitriona, de igual manera, el tronco celeste de Metal Yang es la energía que acompaña a la Rata y es denominada por la MTC, energía invitada.

La Rata también es la primera hora del reloj para comenzar un nuevo día (23:00 a 01:00) h. Debido a que hay 24 horas en un día y 12 animales emblemáticos, lo que significa que cada signo animal corresponde a un segmento de dos horas (en la tradición china los segmentos de dos horas se les denomina Shichen). La Rata es particularmente más singular por cuanto ella puede manifestarse en dos formas a saber, la primera como “Rata tardía” y la segunda como “Rata temprana”. La Rata tardía significa que cubre de (23:00 a 00:00) h. A medida que el día cambia de la (00:00 a 00:01) h, la Rata temprana comienza y dura hasta la 01:00 h. Como tal, el signo de la Rata cubre dos días diferentes: la mitad en un día Yang y la otra mitad en un día Yin.

Curiosamente, si revisamos la secuencia de los animales emblemáticos, entenderemos que el orden de los animales está alineado en función del número de dedos del animal. Los dedos impares son Yang y los dedos pares son Yin. Mientras que todos los demás animales tienen números exactos, la pata delantera de la Rata consta de cuatro dedos (Yin) y la pata trasera consta de cinco dedos (Yang). Esto coincide exactamente con la idea de que la Rata representa tanto al Yin como al Yang. La Rata pertenece al elemento agua y es el primero de los 12 animales emblemáticos. Por lo tanto, también representa el comienzo de un nuevo ciclo de 12 años.

En el contexto de las 12 ramas energéticas terrestres, la rama Zi/Rata se corresponde con el apogeo del invierno energético, el cual viene a manifestarse posterior al inicio del invierno energético que ocurrió durante el año 2019 (rama terrestre Hai/Cerdo - 2019), recordemos que Hai/Cerdo representa la zona de nacimiento de la energía de la madera y al mismo tiempo se corresponde con el inicio del invierno energético. Ahora en la rama Zi/Rata la dinámica energética entra en una de las cuatro zonas de apogeo de la energía. Su energía intrínseca es Agua Yang y específicamente se conoce como el apogeo energético del elemento Agua. En su conjunto, este binomio, animal más energía, es considerado metal sentado sobre el agua. En ese sentido el año 2020, es un año de Rama Terrestre de Agua apoyada por el Metal de un Tronco Celeste. El carácter chino para "Metal Yang" representa un arma de metal, una espada, una pistola o un cañón, habitualmente se asocia con un arma destructiva como una gran espada, con lo cual, las personas con esta marcada influencia energética, suelen mostrarse descuidados y duros. El Metal también se asocia con la lealtad, así mismo, la tradición china sugiere que una persona nacida en un día de Tronco Celeste de Metal Yang tiende a ser honesta y confiable, de igual manera, estas personas exhiben fuertes habilidades de liderazgo y, a menudo, se comportan como héroes debido a su profundo deseo de equidad y justicia en el mundo. Por otro lado, su personalidad feroz y resuelta crea la tendencia a luchar. Por lo tanto, este tipo de personaje puedetraer guerra y violencia.

Sin embargo, dado que la Rata de Metal Yang (Geng Zi) no posee tierra en su estructura energética hace que este metal sea débil, es decir, Geng Zi es Metal Yang sentado sobre el elemento Agua que carece de apoyo de la Tierra, en realidad es débil e inestable. Esto significa que la imagen agresiva es falsa y carece de una base sólida. No obstante, el Metal Yang llegará a su punto máximo en la temporada de otoño cuando el Metal sea más fuerte; entonces la agresión se volverá verdaderamente real y feroz.

 

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • El Dr. Ramón Mª Calduch, Vicepresidente de la FEMTC, elegido miembro de un comité de expertos internacionales en China
  • Admitido a trámite el recurso interpuesto por la Fundación Terapias Naturales, a la que pertenece la Fundación Europea de MTC, contra el RD 717/2019 del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
  • Nuevos Centros de Medicina China acreditados por la Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • Celebrada la primera conferencia del Ciclo de Conferencias sobre Medicina Tradicional China en el Centro Guang An Men de Zaragoza
  • Workshops sobre MTC impartidos por la Escuela Superior de Medicina Tradicional China en sus respectivos centros
  • El año 2020 según el Calendario Chino corresponde a la Rata de Metal Yang (Geng Zi) por el Dr. Gregorio Quiroz, Director del Máster de Cosmología China de la FEMTC
  • La Fundación Europea de Medicina Tradicional China en solidaridad con la población china de Wuhan
  • 125 médicos de Medicina Tradicional Chinal enviados al Hospital de Hubei de Medicina Integrada en Wuhan
  • Una declaración conjunta para la regulación más estricta de la Medicina Tradicional China emitida por la Federación de Academias Europeas de Medicina (FEAM) y el Consejo Asesor Científico de las Academias Europeas (EASAC): ¿Historias terroríficas u Obstrucción de acceso?
  • 6 razones por las cuales la acupuntura necesita la fitoterapia
  • Simposio Mundial de Acupuntura y Moxibustión WFAS 2020, 8 y 9 de mayo en Ámsterdam
  • 51º TCM Kongress, del 19 al 23 de mayo en Rotemburgo, Alemania
  • XII Congreso Internacional de MTC de la FEMTC y el II Congreso de la FTN los días 29, 30 y 31 de mayo en Peñíscola, Castellón

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica