GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Integrando la Medicina Tradicional China con la occidental, en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes

Marzo del 2020

Las enfermedades autoinmunes (EA) suponen un grupo de enfermedades en las que el propio sistema de defensa del individuo ataca por error a sus propios tejidos. Su origen es dudoso o desconocido, habiendo una predisposición hereditaria. Entre las EA más comunes encontramos la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico, tiroiditis de Hashimoto (tipo de hipotiroidismo), síndrome de Sjögren, esclerosis sistémica progresiva y muchas glumerulonefritis, entre otras.

En su tratamiento se usan diversos fármacos, siendo muy común el uso de corticosteroides, inmunosupresores, antinflamatorios no esteroideos, antimaláricos y otros fármacos modificadores de la enfermedad. Estos fármacos consiguen la disminución de los síntomas y retrasan el progreso de la enfermedad, pero la mayoría de ellos tienen serios efectos secundarios.

La medicina occidental destaca por su capacidad para el control de síntomas agudos y severos. Así permite un rápido control de la inflamación aguda, con fármacos como la cortisona, y un efectivo control de la respuesta inmune mediante inmunodepresores como el metotrexato. El problema principal que hasta ahora se encuentra la medicina son básicamente dos:

  • El mantenimiento a largo plazo ya que estos fármacos poseen considerables efectos secundarios como propensión a las infecciones, osteoporosis, hipertensión arterial, diabetes, aumento de peso, retención de líquidos, alteraciones gastrointestinales y elevación de las enzimas hepáticas, entre otros.
  • El segundo es la aparición de recidivas que ocurren al intentar bajar las dosis otras un tiempo prolongado de medicación, en el que la enfermedad deja de responder a los fármacos o ya no es posible subir más la dosis.

La Medicina Tradicional China (MTC):

El Dr. Shen Pian, director del departamento de Reumatología e Inmunología del Hospital de Medicina Tradicional China de Shanghái y autor de múltiples trabajos científicos, afirma acerca del tratamiento: “La Medicina China trabaja relativamente despacio pero cuando se emplea durante un periodo de tiempo prolongado es extremadamente efectiva en las enfermedades autoinmunes. El tratamiento basado en Medicina China comienza a actuar lentamente. Los primeros efectos suelen aparecer después de unos tres meses y lentamente se van haciendo más evidentes. La Medicina China correctamente usada es efectiva y no posee efectos secundarios” (1).

Según Dr. Shen Pian los objetivos principales de la Medicina Tradicional China (MTC) cuando se combina con Medicina Occidental en el tratamiento de la enfermedad autoinmune son cuatro:

  1. Potenciar el efecto de los fármacos occidentales, y así poder usarlos en una dosis mínima efectiva.
  2. Ayudar a controlar los efectos secundarios producidos por fármacos occidentales.
  3. Facilitar la retirada progresiva o reducción del fármaco evitando recaídas.
  4. Tratar síntomas concretos: la MTC es efectiva tratando síntomas como proteinuria, trombocitopenia, inflamación articular, elevación de los enzimas hepáticos.

Las miles de investigaciones científicas llevadas a cabo comienzan a hacer comprensibles y evidentes los resultados obtenidos con la MTC en el tratamiento de la enfermedad autoinmune. Por ejemplo, un estudio publicado en 2016 por la prestigiosa editorial Saunders Elsevier sobre el seguimiento en China de más de 20.000 pacientes diagnosticados de lupus eritematoso sistémico, muestra que el uso de MTC junto con el tratamiento occidental mejora síntomas, complicaciones y supervivencia de los pacientes con dicha enfermedad (2).

En la actualidad gracias a la experiencia y a la investigación comprendemos gran parte de los efectos bioquímicos de muchas de las plantas utilizadas en MTC y sus beneficios en el tratamiento de enfermedades autoinmunes:

  1. Algunas plantas tienen un efecto antiinflamatorio semejante a los corticosteroides, entre ellas Caulis Sinomenii, Cortex Cinnamomi y Radix Achyranthis Bidentatae, estimulan el eje pituitaria-adrenal mejorando el nivel de corticosteroides endógenos (1).
  2. Efecto semejante a los AINE y a los anticuerpos monoclonales, por ejemplo: Rhizoma Curcumae Longae y Olibanum (Boswellia) tienen un efecto antiinflamatorio inhibiendo la ciclooxigenasa-2, la 5-lipoxigenasa y el factor de Necrosis Tumoral Alfa (3,4).
  3. Efecto semejante al metotrexato, Caulis Sinomenii por su modulación del sistema inmune y su efecto antiinflamatorio (5,6).
  4. Efecto semejante a los antimaláricos, Herba Artemisiae Annuae de efecto antimalárico y antiinflamatorio (7,8,9).
  5. Efecto inmunomodulador: Radix Scutellariae, Flos Lonicera, Cortex Lycii, Radix Rehmanniae Glutinosa, inhiben la respuesta humoral sin alterar la respuesta inmunitaria celular (1).
  6. Reducen la inflamación de los vasos sanguíneos: Radix Rehmanniae Glutinosa, Cortex Moutan Radicis y Radix Paeoniae Rubra tratan la vasculitis inhibiendo la inflamación del endotelio vascular y reduciendo la permeabilidad vascular (1).
  7. Acciones anticoagulantes y antitrombóticas: Radix Angelicae Sinensis, Rhizoma Chuanxiong, Radix Salviae Miltiorrhiza (1).

Acupuntura:

Los efectos beneficiosos de la acupuntura en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes están avalados por la larga y extensa experiencia de su uso en China para el tratamiento de la inflamación y el dolor (10). Aunque todavía resulta complicado desde el punto de vista científico comprender su mecanismo con exactitud, se sabe que tiene una gran capacidad de regular las interacciones entre el sistema nervioso, endocrino e inmune (11). Algunos de los mecanismos más específicos demostrados son:

La acupuntura en el tratamiento del Hipertiroidismo, reduce los niveles de T 3, T 4 libre en sangre y aumenta los niveles de TSH (1).

El punto V23 recupera la atrofia de las glándulas adrenocorticales, mejorando la secreción de corticoides naturales, lo cual puede ayudar a reducir los glucocorticoides (1,12).

La acupuntura en los puntos R3 y RM4 mejora la capacidad de los receptores (CR1) de los glóbulos rojos para unirse a los complejos inmunes y así retirarlos de la circulación sanguínea, ayudando de esta manera a la disminución de la inflamación (1).

Cuando el objetivo es el alivio del sufrimiento y la enfermedad del ser humano vemos que es uniendo la experiencia de miles de años de tradición y los avances científicos es como se pueden obtener los mejores resultados. La Medicina Tradicional China aporta una experiencia milenaria que hoy en día gracias la ciencia nos ayuda a comprender mejor y manejar con más precisión.

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Shen Pian. Integration of Chinese medicine and Western medicine in the treatment of autoinmune diseases. Management of Autoimmune Diseases with Chinese Medicine. 1ª ed. Donica Publishing; 2012.
  2. Traditional Chinese medicine therapy improves the survival of systemic lupus erythematosus patients. Yi-Chun Ma et al. Seminars in Arthritis and Rheumatism 45 (2016) 596–603. Saunders Elsevier.
  3. Clinical evaluation of a formulation containing Curcuma longa and Boswellia serrata extracts in the management of knee osteoarthritis. Dr. Reji Kizhakkedath. Molecular Medicine Reports. 2013; 8: 1542-1548.
  4. Phytochemistry and potential therapeutic actions of Boswellic acids: A mini-review Farah Iram et al. Asian Pac J Trop Biomed. 2017; 7(6): 513–523.
  5. Effects and safety of Sinomenine in treatment of rheumatoid arthritis contrast to methotrexate: a systematic review and Meta-analysis. Liu Weiwei et al. J Tradit Chin Med 2016. October 15; 36(5): 564-577.
  6. Effects of sinomenine and methotrexate on fibroblast-like synoviocytes in rheumatoid arthritis. Sun Y et al. Chinese Journal of integrated traditional and western medicine. Augost 2012; 32(8):1107-11.
  7. Artemisia Annua (Qinghao): A Pharmacological Review. Sourav Da., IJPSR. 2012; 3(12): 4573-4577
  8. Artemisia Annua modulates production of inflammatory markers in activated neutrophils. Sheena Hunt et al. Journal of Inflammation Research. 2015; 8: 9-14
  9. Dried-leaf Artemisia annua: A practical malaria therapeutic for developing countries? World J Pharmacol. December 20149; 3(4):39-55.
  10. Clinical Efficacy of Acupuncture on Rheumatoid Arthritis and Associated Mechanisms: A Systemic Review. Pei-Chi Chou and Heng-Yi Chu. Evidence- Based Complementary and Alternative Medicine Volumen 2018; (6):1-21.
  11. Neurobiological Mechanisms of Acupuncture for Some Common Illnesses: A Clinician’s Perspective. J Acupunct Meridian Stud. Kuo Zhang et al. 2014; 7(3): 105-114.
  12. Effects of acupuncture on serum cortisol level and dopamine beta-hydroxylase activity in normal Chinese. Le at al. Am J Chin Med. 1982;10(1-4):62-9.

 

Por Gonzalo Hernández, profesional de la MTC y acupuntor

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • El Dr. Ramón Mª Calduch, Vice Editor Jefe del Comité Editorial de la prestigiosa revista de Medicina China Word Chinese Medicine en su edición de Canadá
  • La Fundación Europea de Medicina Tradicional China se adhiere al Charter de la Diversidad de España
  • Reunión sobre el análisis de la MTC en Brasil entre el Delegado de CEMETC en Brasil y la FEMTC en la Clínica Guang An Men de Barcelona
  • La sentencias que celebra el Ministro Duque, desmereciendo a nuestro más alto tribunal
  • Reunión del Patronato de la Fundación Terapias Naturales, a la que pertenece la Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • Inaugurado el nuevo centro médico Ability Salud en Tarragona
  • Celebradas las Jornadas de Puertas Abiertas de la ESMTC en sus centros de soporte
  • Celebrada la segunda conferencia del Ciclo de Conferencias sobre Medicina Tradicional China en el Centro Guang An Men de Zaragoza
  • Integrando la Medicina Tradicional China con la occidental, en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes
  • Medicare cubrirá la acupuntura a causa, en parte, del abuso de opioides
  • 51º TCM Kongress, del 19 al 23 de mayo en Rotemburgo, Alemania
  • XII Congreso Internacional de MTC de la FEMTC y el II Congreso de la FTN los días 29, 30 y 31 de mayo en Peñíscola, Castellón
  • Simposio Mundial de Acupuntura y Moxibustión WFAS 2020, 25 y 26 de septiembre en Ámsterdam

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica