GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Fertilidad y medicina tradicional china

Noviembre del 2021

La Medicina Tradicional China (MTC) cuenta con miles de años de antigüedad siendo muy eficaz en los tratamientos de ginecología y fertilidad. La OMS reconoce el buen resultado de la acupuntura en el tratamiento de diversas patologías y alienta a considerar la MTC como una parte importante del sistema de salud en su plan estratégico 2014-2023. La tendencia en muchos países es su integración con la medicina occidental a fin de conseguir los mejores resultados gracias al potencial de ambas. En los últimos años se ha producido un aumento de los tratamientos de MTC en fertilidad, ya sea de forma individual o en combinación con las técnicas de reproducción asistida, a fin de potenciar los resultados.

En la infertilidad se ven involucrados muchos factores, con muchas causas y enfoques del tratamiento, pudiendo ser el trabajo combinado de los especialistas de reproducción asistida, pacientes, acupuntores y otros profesionales lo que consiga marcar la diferencia y de lugar a la obtención de muy buenos resultados.

La MTC ve a cada paciente como único, siendo el tratamiento individualizado y buscando restablecer el equilibrio al potenciar la propia capacidad del cuerpo. Se identifica el origen del problema y las posibles interacciones, para así plantear el principio de tratamiento y seleccionar las principales técnicas y herramientas a usar, que en el caso de la MTC son varias como la acupuntura, moxibustión, fitoterapia, tuina, recomendaciones dietéticas y sobre el estilo de vida, taichi y qigong.

La MTC ayuda durante la preparación, el tratamiento de fertilidad, sea natural o como acompañamiento a las técnicas de reproducción asistida, y el seguimiento posterior, evaluando el progreso y adaptándose al momento del ciclo y al estado de la mujer en cada momento.

Hay diversos factores que pueden afectar a la fertilidad como problemas congénitos, una constitución débil, hábitos de vida no saludables, el estrés, una dieta inadecuada, exposición al frío y humedad, cirugías, exceso de trabajo y ejercicio físico o de descanso, abortos, tabaco, etc.

Las emociones negativas también pueden afectar a la fertilidad, ya que en MTC cada emoción se relaciona con un órgano, que, a su vez, tendrá un papel clave en la fertilidad. Así, el Corazón se relaciona con la ansiedad, el Hígado con la frustración, el enfado, el Riñón con el miedo, el Bazo con la preocupación y el Pulmón con la tristeza. La MTC puede ayudar a mejorar el estado emocional y puede reducir los niveles de estrés, ansiedad y depresión durante todo el proceso.

Los problemas de fertilidad también tienen un impacto emocional en la pareja que, a su vez, puede alterar el potencial reproductor y aquí la MTC también es de gran ayuda.

Cada vez son más los estudios científicos que demuestran la eficacia y beneficios de la MTC como tratamiento para la fertilidad tanto en hombres como mujeres: ya que ayuda a normalizar los ciclos menstruales de la mujer, mejora la función ovárica y folicular, el grado de nutrición y de estimulación de los folículos, aumenta el flujo sanguíneo al útero y ovarios, mejora el grosor y calidad del endometrio, el equilibrio del sistema endocrino y hormonal, fortalece los órganos implicados en la reproducción y el sistema inmunitario, favorece el aumento de la tasa de embarazo y disminución del riesgo de aborto, es eficaz en problemas como la endometriosis, síndrome de ovarios poliquísticos, obstrucción de trompas, trastornos ovulatorios, beneficia a pacientes con baja reserva ovárica, mejora la calidad y número de embriones, así como la calidad del esperma. También ayuda a mantener el embarazo durante todas las etapas de forma que llegue a buen término, pudiendo aliviar las posibles molestias y complicaciones, ayudando a prevenir abortos y preparación para el parto, así como una buena recuperación postparto.

Algunos estudios indican que la electroacupuntura también tiene efectos positivos en la FIV durante la hiperestimulación ovárica controlada podría mejorar los niveles endocrinos basales en pacientes y aumentar el número de ovocitos recuperados y embriones de alta calidad, así como la tasa de embarazo clínico en pacientes con disminución de la reserva ovárica durante la in vitro y los ciclos de transferencia de embriones.

La acupuntura y la moxibustión ayuda a aumentar la tasa de embarazo cuando se usa como tratamiento ayudante en la FIV, mejora la tasa de embriones de alta calidad, el estado del flujo sanguíneo endometrial y la morfología, de modo que se aumenta la receptividad endometrial pudiendo ser un tratamiento complementario que mejora del resultado de FIV.

El tratamiento de la infertilidad femenina con fitoterapia china también puede mejorar los resultados en tratamientos de fertilidad, influenciando positivamente las tasas de ovulación, el moco cervical, el gráfico de Tª basal y el grosor del revestimiento endometrial, siendo una buena opción complementaria en el tratamiento de mujeres con baja reserva ovárica que siguen un tratamiento de FIV.

Varios estudios han demostrado que la acupuntura puede mejorar los resultados de las técnicas de reproducción asistida en pacientes con endometriosis y tiene varios efectos beneficiosos sobre la receptividad del endometrio y su grosor favoreciendo su irrigación sanguínea, reduciendo la inflamación, el dolor y los niveles séricos, mejorando la tasa de implantación de embriones y el resultado en embarazos. La fitoterapia china puede mejorar los síntomas de la endometriosis como el dolor, así como mejorar la calidad de vida de los pacientes con endometriosis tras una cirugía conservadora.

En mujeres con síndrome de ovario poliquístico que se someten a fertilización in vitro la acupuntura y la electroacupuntura son una buena opción pudiendo mejorar la función ovárica, la frecuencia de ovulación, modulando el sistema neuroendocrino, mejorando la calidad del embrión, disminuyendo el riesgo de síndrome de hiperestimulación ovárica, ayudando a regular los ciclos menstruales irregulares y mejorar los síntomas, la calidad de vida y el estado de ánimo.  

La fitoterapia oriental combinada con moxibustión, así como la terapia combinada de acupuntura, fitoterapia y fármacos convencionales puede ser beneficiosa para el tratamiento de fertilidad en mujeres con SOP mejorando el moco cervical y el grosor endometrial.

La acupuntura y electroacupuntura tienen un beneficio sobre el embarazo y una tendencia al aumento de la implantación cuando las causas de la infertilidad eran por bloqueo de trompas, y cuando se dan fallos de implantación recurrentes. También puede mejorar los síntomas en pacientes con enfermedad inflamatoria pélvica aguda y en mujeres con baja reserva ovárica sometidas a FIV.

La Medicina Tradicional China puede proporcionar una forma natural y no invasiva para mejorar los parámetros del semen y calidad del semen. La electroacupuntura puede ayudar aumentar la producción de esperma, la calidad y movilidad de espermatozoides, así como los niveles hormonales. También existen varias patologías como el varicocele, la prostatitis, infecciones, etc. responsables de una alteración de la calidad del esperma en los que la MTC puede ayudar. El uso de la acupuntura con fitoterapia china y moxa también mejora los parámetros del semen.

CONCLUSIONES

La acupuntura como tratamiento para la fertilidad muestra grandes resultados tanto en hombres como mujeres, mejorando la función ovárica, el equilibrio del sistema endocrino y hormonal, aumentando la tasa de embarazo y disminuyendo el riesgo de aborto, beneficiando a pacientes con baja reserva ovárica, la calidad y número de embriones, así como en la calidad del esperma. También mejora el estado emocional y puede reducir los niveles de estrés.

Mónica García

Profesora en la Escuela Superior de MTC (Valencia)

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Se amplía a 20 productos la gama Wenature
  • Sincronicidades que dinamizan el sector de las MTCI
  • 3º Simposio Internacional de Taiji Salud China-Shanghai y 16º Simposio Internacional sobre la ciencia del Qigong China-Shanghai
  • Nueva Jornada formativa gratuita organizada por Practitioner's Register
  • Centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • Éxito del II Congreso Iberoamericano APETN online de Acupuntura y Medicina China
  • Asamblea informativa sectorial de la Asociación Profesional OCOE (Organización Colegial de Osteópatas de España)
  • Fertilidad y medicina tradicional china
  • Se regula la práctica de la Medicina Tradicional China en Nueva Zelanda
  • El tratamiento con hormona D en mujeres contagiadas puede reducir la mortalidad por Covid-19
  • Los británicos recurren a la medicina tradicional china para ayudar a tratar el Covid-19
  • La FEMTCI participará en el XXI Congreso Farmacéutico de São Paulo y el XIII Seminario Internacional de Ciencias Farmacéuticas

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica