GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

El tratamiento con hormona D en mujeres contagiadas puede reducir la mortalidad por Covid-19

Noviembre del 2021

El doctor Jose Luis Neyro, especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Cruces de Bilbao, ha destacado que el tratamiento con hormona D a alta dosis en mujeres que se han contagiado de Covid-19 puede reducir la necesidad de ingreso en unidades de cuidados intensivos y de ventilación mecánica, así como la mortalidad causada por esta enfermedad.

Asimismo, también ha defendido la importancia de la hormona D durante el embarazo, sobre todo durante la pandemia. “Habida cuenta de la relación ya demostrada entre el déficit de 25-OH vitamina D y el riesgo de sufrir infecciones respiratorias en general, y Covid-19 en particular, y que el déficit de 25-OH vitamina D perjudica el embarazo, es fundamental abogar por el mantenimiento de unos buenos niveles de 25-OH vitamina D especialmente en este colectivo”, insiste el doctor Neyro.

La vitamina D es, en realidad, lo que los expertos llaman un “nutriente umbral”, que precisa unos determinados niveles según sus diferentes acciones, tal y como explica el experto. “De una forma muy general, podríamos decir que bastan 10 nanogramos por mililitro para evitar el raquitismo infantil, pero es necesario mantener por encima de 20, e idealmente por encima de 30 nanogramos por mililitro, para el mantenimiento de una buena masa ósea e, incluso, para complementar el tratamiento farmacológico de la osteoporosis en todos los casos”, indica el doctor Neyro.

Al mismo tiempo, según el experto, el efecto antiinflamatorio de la hormona D puede estar relacionado con su papel en el control de la progresión del cáncer, bloqueando la producción de interleucinas inflamatorias. En este sentido, niveles deficitarios de esta hormona se asocian a un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, tener un peor pronóstico, una mayor agresividad tumoral, un mayor riesgo de recaída y mortalidad, así como una peor calidad de vida.

Adicionalmente, en el caso concreto de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas, el déficit de 25-OH vitamina D puede tener consecuencias importantes a nivel óseo, con mayor riesgo de pérdida de densidad ósea y, por lo tanto, de fracturas.

HORMONA D, CLAVE EN TODAS LAS ETAPAS DE LA MUJER

En palabras del especialista, “las pacientes ginecológicas en España están muy habituadas a que vigilemos sus niveles de 25-OH vitamina D en diferentes momentos de su vida, como la etapa preconcepcional, durante los estudios de fertilidad y, por supuesto, durante el embarazo o la madurez”. Es más, tomando como base la evidencia científica, en el momento actual, “resulta inexcusable determinar los niveles de 25-OH vitamina D en la mujer durante su climaterio”, afirma el especialista en salud de la mujer.

En el caso de la mujer embarazada, el déficit de 25-OH vitamina D está relacionado con la aparición de un incremento del riesgo de los trastornos vasculares que complican mucho el embarazo, como son los relativos a los trastornos hipertensivos e incluso la reducción del peso del feto al nacimiento, según recuerda el doctor Neyro. “Pero, además, existen evidencias de que un nivel deficitario de 25-OH vitamina D puede perjudicar el embarazo, hasta llegar a tener consecuencias en el desarrollo esquelético fetal”, expresa.

Más adelante, en la madurez, la mujer se enfrenta a una etapa en la que los estudios epidemiológicos han demostrado que las personas por encima de los 50 años van disminuyendo su producción endógena de hormona D, con lo que la tercera edad acostumbra a tener déficit en porcentajes de población que pasan a veces del 75 y 80 por ciento del total.

“Por esa razón, la población más vulnerable al déficit de 25-OH vitamina D son las personas mayores, en las que la salud ósea está igualmente comprometida por esos niveles deficitarios, que, además, influyen en la pérdida de masa muscular que lleva al mayor al síndrome de dismovilidad y finalmente a la fractura osteoporótica”, apunta el experto.

Fuente

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Se amplía a 20 productos la gama Wenature
  • Sincronicidades que dinamizan el sector de las MTCI
  • 3º Simposio Internacional de Taiji Salud China-Shanghai y 16º Simposio Internacional sobre la ciencia del Qigong China-Shanghai
  • Nueva Jornada formativa gratuita organizada por Practitioner's Register
  • Centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • Éxito del II Congreso Iberoamericano APETN online de Acupuntura y Medicina China
  • Asamblea informativa sectorial de la Asociación Profesional OCOE (Organización Colegial de Osteópatas de España)
  • Fertilidad y medicina tradicional china
  • Se regula la práctica de la Medicina Tradicional China en Nueva Zelanda
  • El tratamiento con hormona D en mujeres contagiadas puede reducir la mortalidad por Covid-19
  • Los británicos recurren a la medicina tradicional china para ayudar a tratar el Covid-19
  • La FEMTCI participará en el XXI Congreso Farmacéutico de São Paulo y el XIII Seminario Internacional de Ciencias Farmacéuticas

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica