GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La flora intestinal puede influir en la gravedad y la respuesta ante la Covid-19

Febrero del 2022

La variedad y cantidad de bacterias presentes en el intestino -microbioma-, pueden influir en la gravedad de Covid-19, pero también en la respuesta de nuestro sistema inmunológico a la infección. Lo sugiere una investigación publicada en la revista «Gut» que señala además que los desequilibrios en la composición del microbioma también pueden estar implicados en la persistencia de los síntomas inflamatorios, denominados covid persistente.

En otro trabajo, publicado en «mBio», se asegura que una mala salud intestinal afecta negativamente el pronóstico de Covid-19. Esta revisión afirma que la disfunción intestinal puede exacerbar la gravedad de la infección al permitir que el virus acceda a la superficie del tracto digestivo y los órganos internos. Dichos órganos son vulnerables a la infección porque tienen ACE2 generalizado, una proteína diana del SARS-CoV-2, en la superficie.

Aunque se considera que Covid-19 es principalmente una enfermedad respiratoria, la evidencia sugiere que el intestino también puede tener un papel determinante. Debido a que el intestino es el órgano inmunológico más grande del cuerpo y se sabe que sus organismos residentes influyen en las respuestas inmunitarias, los investigadores estudian si el microbioma intestinal también podría afectar la respuesta del sistema inmunológico a la infección.

En el estudio publicado en «Gut», los investigadores de la Universidad China de Hong Kong obtuvieron muestras de sangre y heces y registros médicos de 100 pacientes hospitalizados por Covid-19 confirmada y de 78 personas sin Covid-19 que participaban en un estudio de microbioma previo a la pandemia.

El análisis de las 274 muestras de heces mostró que la composición del microbioma intestinal difería significativamente entre los pacientes con y sin Covid-19, independientemente de si habían sido tratados con medicamentos, como antibióticos.

Esto sugiere que el microbioma intestinal podría influir en la respuesta del sistema inmunológico a la infección por Covid-19 y afectar potencialmente la gravedad y el resultado de la enfermedad, dicen los investigadores.

Así, los pacientes con Covid-19 tenían muchas menos especies que pueden influir en la respuesta del sistema inmunológico, como Bifidobacterium adolescentis, Faecalibacterium prausnitzii y Eubacterium rectale.

Las cantidades más bajas de F. prausnitzii y Bifidobacterium bifidum se asociaron con la gravedad de la infección después de tener en cuenta el uso de antibióticos y la edad del paciente.

Además, la cuantía de estas bacterias se mantuvo baja en las muestras recolectadas hasta 30 días después de que los pacientes infectados hubieran eliminado el virus.

La infección por Covid-19 hace que el sistema inmunológico produzca citoquinas inflamatorias en respuesta. En algunos casos, esta respuesta puede ser excesiva -tormenta de citosinas-, causando daño tisular generalizado, shock séptico y fallo multiorgánica.

El análisis de las muestras de sangre mostró que el desequilibrio microbiano encontrado en los pacientes con Covid-19 también se asoció con niveles elevados de citoquinas inflamatorias y marcadores sanguíneos de daño tisular, como la proteína C reactiva y ciertas enzimas.

Esto sugiere que el microbioma intestinal podría influir en la respuesta del sistema inmunológico a la infección por Covid-19 y afectar potencialmente la gravedad y el resultado de la enfermedad, dicen los investigadores.

Los investigadores concluyen: «El refuerzo de las especies intestinales beneficiosas agotadas en COVID-19 podría servir como una vía novedosa para mitigar la enfermedad grave, lo que subraya la importancia de controlar la microbiota intestinal de los pacientes durante y después del Covid-19».

En el estudio publicado en «mBIO», coordinado por el microbiólogo Heenam Stanley Kim, de la Universidad de Seúl (Corea), se examinó la evidencia emergente que sugiere que la mala salud intestinal afecta adversamente el pronóstico de Covid-19.

Algunos investigadores señalan que los microbiomas intestinales no saludables pueden ser una razón de por qué algunas personas tienen infecciones tan graves.

Se ha demostrado que las personas con patologías previas -hipertensión arterial, diabetes y obesidad-, o de edad avanzada presentan un mayor riesgo de Covid-19 grave. Pero ambos factores, la edad avanzada y las condiciones crónicas, están relacionadas también con una microbiota intestinal alterada.

Este desequilibrio puede afectar la integridad de la barrera intestinal, considera Kim, lo que puede permitir que los patógenos accedan más fácilmente a las células del revestimiento intestinal.

Hasta ahora, no se ha demostrado el vínculo entre la salud intestinal y el pronóstico de Covid-19. Algunos investigadores señalan que los microbiomas intestinales no saludables pueden ser una razón de por qué algunas personas tienen infecciones tan graves.

Pero estudios realizados hasta ahora apuntan a una relación complicada. Así, un trabajo llevado a cabo en Singapur en pacientes sintomáticos de Covid-19, por ejemplo, encontró que aproximadamente la mitad tenía un nivel detectable del coronavirus en las pruebas fecales, pero solo la mitad de esos experimentaron síntomas gastrointestinales. Ese estudio sugiere que incluso si el SARS-CoV-2 llega al tracto gastrointestinal, es posible que no cause problemas.

Pero trabajos recientes han encontrado una diversidad bacteriana reducida en las muestras intestinales de pacientes con Covid-19, en comparación con muestras de personas sanas. La enfermedad también se ha relacionado con el agotamiento de las especies bacterianas beneficiosas y el enriquecimiento de las patógenas.

El equipo de Kim comenzó a analizar los estudios después de darse cuenta de que los países ricos, con una buena infraestructura médica, como EE.UU. y las naciones de Europa occidental, se encuentran entre los más afectados por el virus. La «dieta occidental» es baja en fibra y «una dieta deficiente en fibra es una de las principales causas de microbiomas intestinales alterados».

A pesar de que todavía hoy día no se comprende totalmente la patogenia de la Covid-19, Kim cree que si los estudios futuros muestran que la salud intestinal afecta el pronóstico de Covid-19, los médicos y los investigadores deberían analizar esa conexión para mejorar las estrategias destinadas a prevenir y controlar la enfermedad. «Comer más fibra, puede reducir el riesgo de una persona de sufrir una enfermedad grave. Y el trasplante de microbiota fecal podría ser un tratamiento que valga la pena considerar para los pacientes con los peores casos de Covid-19», señala.

Fuente

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Practitioner Register es la entidad más activa y mejor posicionada, a nivel nacional e internacional, para defender los intereses de los profesionales del sector
  • La FEMTCI ha participado en la revisión de algunos borradores de las Guías de Referencia sobre la Práctica y el estudio de MTCI, que está elaborando la OMS
  • El terapeuta Josep Compte, exalumno de la ESMTC, pasará consulta en el Centro Guang An Men / Ability Salud de Amposta
  • Cristina Vallverdú, exalumna de la ESMTC, divulga la medicina tradicional china
  • La décima encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España indica que mas de 11 millones de españoles utilizan o han utilizado alguna vez Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa
  • La WFCMS (Federación Mundial de Sociedades de Medicina China), en la que la FEMTCI ostenta cargos, envía su carta de felicitación por el Año Nuevo
  • Novedades en los centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • Manuel Rodríguez, descansa en paz
  • El jefe de la Organización Mundial de la Salud presentó un informe sobre el uso de la medicina tradicional en la lucha contra el Covid-19
  • Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing: la medicina tradicional china destacará durante los juegos
  • Liu Wei Di Huang mejora los resultados de la fecundación in vitro en pacientes con la reserva ovárica disminuida
  • Un reciente estudio verifica que el tratamiento osteopático es más eficaz que los ejercicios terapéuticos en pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico
  • La flora intestinal puede influir en la gravedad y la respuesta ante la Covid-19
  • Bebida de hierbas Jing Si como terapia complementaria prospectiva para el tratamiento con Covid-19: evidencia y mecanismos moleculares
  • La FEMTCI participará en la Gala del Festival de Primavera de forma online bajo el título "La acupuntura conecta al mundo"
  • 3ª Jornada Científica de Acupuntura y Neuromodulación

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica