GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Descubren la molécula de la vida saludable: la taurina es clave contra el envejecimiento

Julio del 2023

Una investigación publicada en 'Science' destaca el papel de este aminoácido en diversos organismos: su ausencia acelera el deterioro propio de la edad

El mito de la fuente de la eterna juventud acompaña al ser humano, al menos, desde la Antigüedad, cuando ya era citada por los filósofos griegos. Buscando esas aguas milagrosas por indicación de los indios, el español Ponce de León descubrió la península de Florida en el siglo XVI. Pasan los siglos y de alguna forma la búsqueda continúa, pero en nuestros días está guiada por la ciencia y el conocimiento. Ya no se trata de encontrar grandes manantiales mágicos en arriesgadas exploraciones, sino todo lo contrario, de trabajar en el laboratorio para descubrir las propiedades de diminutas moléculas. La revista Science acaba de escribir un nuevo capítulo en esta historia.

Un estudio liderado por la Universidad de Columbia (Nueva York, EEUU), que cuenta con aportaciones de decenas de investigadores de todo el mundo, revela el papel de la taurina como freno al envejecimiento. A través de varios análisis y experimentos, los científicos asocian este compuesto con la longevidad y con características saludables en gusanos, ratones y primates. Los resultados indican que esta molécula, producida por nuestro cuerpo de forma natural y presente en muchos alimentos, tiene un gran potencial como estrategia para prolongar una vida saludable, pero antes de corroborarlo será necesario realizar nuevos ensayos en humanos.

Al medir la taurina en la sangre, los investigadores ya obtuvieron una importante pista relacionada con la edad en diferentes especies. En los monos de 15 años las concentraciones eran un 85% menores que en los de cinco. En las personas, también son decrecientes: con 60 años, solo registramos un tercio de los niveles que tenemos siendo niños. En ratones, los autores comprobaron que la deficiencia de este compuesto impulsa el envejecimiento y lleva a una vida más corta. Sin embargo, lo más interesante es que el proceso es reversible. Los científicos suplementaron la dieta de los gusanos con taurina, logrando incrementar su vida media entre un 10% y un 23%. Los resultados en roedores también fueron positivos: no solo alargaron su vida más de un 10%, sino que mejoraron aspectos como la fuerza, la coordinación y las funciones cognitivas. Al mismo tiempo, en los ratones desaceleraron marcadores de envejecimiento considerados clave: la inflamación, la senescencia celular, el daño mitocondrial o el daño en el ADN. Al reforzar la molécula en macacos Rhesus, un modelo de experimentación muy cercano al ser humano, observaron efectos positivos en salud ósea, metabólica e inmunológica.

"Durante los últimos 25 años, los científicos han estado tratando de encontrar factores que no solo nos permitan vivir más tiempo, sino que también aumente el tiempo que nos mantenemos saludables en nuestra vejez", ha destacado Vijay Yadav, investigador de la Universidad de Columbia y quien ha liderado el trabajo. “Este estudio sugiere que la taurina podría ser un elixir que se encuentra dentro de nosotros y nos ayuda a vivir vidas más largas y saludables”. Además de su propia aportación, los investigadores recuerdan que hay algunos estudios previos en especies animales que relacionan la falta de taurina durante los primeros años de vida con deterioros funcionales en el músculo esquelético, los ojos y el sistema nervioso. De hecho, esto ocurre especialmente en aspectos relacionados con trastornos asociados al envejecimiento. Al añadir ahora todo un conjunto de ensayos y datos nuevos, consideran que esta molécula es muy “prometedora” dentro de los esfuerzos de la comunidad científica para entender y afrontar el envejecimiento.

Las objeciones de los expertos

Las conclusiones del trabajo se apoyan en evidencias muy variadas, así que “es un estudio muy completo”, reconoce en declaraciones a El Confidencial Guillermo López Lluch, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) y uno de los mayores expertos españoles en envejecimiento. Sin embargo, advierte de que su repercusión para al ser humano es “una cosa muy diferente”. Las pistas sobre el papel de la taurina en el organismo que ofrece el artículo de Science son muy relevantes desde el punto de vista de la investigación básica, pero aún están lejos de una posible aplicación médica o terapéutica.

De hecho, “la dosis empleada en ratones es enorme si la trasladamos a humanos”, destaca este investigador tras ver los datos del estudio, en el que no ha participado. Los autores del artículo utilizaron de medio a un gramo por kilogramo de peso, lo que en una persona supondría decenas de gramos al día. Esas cifras coinciden también con las empleadas en los macacos. Por otro lado, un efecto llamativo de la elevada administración de taurina es que “bajan mucho los valores de células blancas de la sangre, en especial neutrófilos y monocitos”. Esto tiene una doble lectura, porque “son las encargadas de las respuestas inflamatorias, pero también esenciales para la lucha contra bacterias”. Por su parte, Yadav destaca que la taurina no tiene efectos tóxicos conocidos, pero reconoce que rara vez se utiliza en las concentraciones utilizadas en el estudio.

¿Solucionarán estas dudas futuros estudios con personas? Según López Lluch, diseñar un ensayo clínico fiable con un aminoácido es un reto bastante complejo, no solo por la cuestión de la dosis, sino también con respecto a la duración que tendría este hipotético experimento y sobre todo a qué parámetros debería medir. “El problema es que el envejecimiento es multifactorial y encontrar algo es bastante complejo”, afirma el experto. Frente a otro tipo de fármacos destinados a mejorar funciones concretas de determinados órganos, en este caso, se trataría de analizar “pequeños detalles” relacionados con la longevidad y con “cuestiones crónicas” que no resultan fáciles de examinar. Además, tanto el metabolismo humano como su alimentación y su entorno resultan mucho más complejos.

No obstante, uno de los estudios parciales que incluye la investigación de Science resulta muy prometedor sobre los efectos en personas. Los autores observaron la relación entre los niveles de taurina y decenas de parámetros de salud de 12.000 adultos europeos mayores de 60 años. En general, quienes conservaban niveles más altos de la molécula tenían mejor salud: menos casos de diabetes tipo 2, niveles más bajos de obesidad, hipertensión reducida y niveles más bajos de inflamación. "Estas son asociaciones que no establecen causalidad", señala Yadav, "pero los resultados son consistentes con la posibilidad de que la deficiencia de taurina contribuya al envejecimiento humano".

Entonces, ¿bebo Red Bull?

En cualquier caso, si damos por buena la idea de que la taurina tiene efectos beneficiosos antes de esperar a mayores evidencias en humanos, ¿qué podemos hacer para obtenerlos? A muchas personas le sonará este compuesto porque forma parte de bebidas energéticas muy populares, como Red Bull y similares. Según el bioquímico José Manuel López Nicolás, en realidad estos productos son “un problema de salud pública” por su altísimo contenido en cafeína, azúcar y calorías. ¿Merecería la pena consumirlas por aportar taurina u otros componentes de los que presumen, como el ginseng o la L-carnitina? Los expertos tienen claro que no.

Para empezar, si quisiéramos aumentar nuestro consumo de taurina, lo primero sería recurrir a ciertos alimentos, ya que está muy presente en carnes, pescados, leche, huevos, legumbres y frutos secos. López Lluch destaca en particular “el marisco y el atún” entre las comidas con mayor aporte de este aminoácido. Por otra parte, existen otros nutrientes que tienen cierta actividad “inductora de la renovación celular”. Entre ellos, están los polifenoles, presentes sobre todo en las frutas y en las verduras, que mejoran el metabolismo. “Funcionan como una especie de vacuna metabólica, el cuerpo intenta eliminarlos porque resultan extraños, pero de esa manera está poniendo en marcha la maquinaria necesaria para eliminar todo lo que le sobra, activando el sistema que le sirve a las células para eliminar la basura”, comenta.

Aun así, considerar algunos compuestos de forma aislada como inductores de grandes resultados está más en entredicho que nunca. De hecho, el investigador del CABD es experto en un polifenol que ha alcanzado mucha fama, el resveratrol, muy presente en frutos rojos y en especial en las uvas, y que se vende a precios elevados como suplemento saludable. Sin embargo, la evidencia científica acerca de hipotéticos amplios beneficios para la salud, especialmente cardiovasculares, es escasa, según reconocen a día de hoy los científicos.

Al margen de las fuentes externas de taurina, los científicos destacan que esta molécula también es sintetizada por nuestro propio organismo. Pero ¿cómo? En ese sentido, una parte del estudio de Science muy interesante: la relación de este aminoácido con el ejercicio. Los investigadores midieron los niveles de taurina antes y después de que un grupo de personas, tanto deportistas como sedentarias, terminaran un ejercicio de ciclismo extenuante y encontraron un aumento significativo de taurina en todas ellas, tanto los atletas como los deportistas. "No importó el individuo, todos aumentaron los niveles de taurina después de la actividad física, lo que sugiere que algunos de los beneficios para la salud del ejercicio pueden provenir de un aumento de la taurina", destaca Yadav.

En este caso, López Lluch explica que el ejercicio físico activa el metabolismo de sustancias que se acumulan cuando permanecemos en un estado sedentario. Así, nos permite eliminar glucosa o grasas, e incluso proteínas dañadas: “Es como si tienes que quemar un mueble para no pasar frío, no vas a utilizar el bueno, sino el que está más deteriorado”, pone como ejemplo el experto. En ese contexto, la taurina podría estar contribuyendo a reducir esas sustancias, como las grasas, que dañan al organismo.

Fuente

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • XIII Congreso de la Fundación Europea de MTCI: una oportunidad para aprender y crecer
  • Más de 300 personas asisten al acto de graduación de los estudiantes de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLÁNTICO)
  • Practitioner’s Register de la FEMTCI dinamizará la gestión de los Observatorios de Naturopatía, Osteopatía y Acupuntura-MTC de la Fundación Terapias Naturales
  • Reunión de grupo MTC y grupo Thuban de la Fundación Europea de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (FEMTCI) en la sede central de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLÁNTICO) en Santander
  • Jornadas Docentes anuales de la Escuela Superior de MTC (ESMTC) en el marco del XIII Congreso de la FEMTCI
  • La Fundación Europea de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (FEMTCI) participa en la 13ª reunión plenaria de miembros de la Organización Internacional de Normalización / Comité Técnico de Medicina China (ISO/TC 249 TCM)
  • El Dr. Ramón Mª Calduch, presidente de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa, participa en el Foro Mundial sobre Gobernanza de Derechos Humanos
  • Foro Mundial de Alto Nivel sobre la Gobernanza de los Derechos Humanos celebrado en Beijing, el Presidente de la Junta de Supervisión Mundial, Ramón Maria Calduch, asistió al foro y pronunció un discurso ante la Asamblea General
  • La FEMTCI se reúne en Beijing con JTCM y el Instituto de Información de la China Academy of Chinese Medical Sciences
  • La FEMTCI visita la Administración Estatal de Medicina Tradicional China (SATCM) de la R.P. China
  • Visita de la FEMTCI a la sede central de la Federación Mundial de la Acupuntura y Moxibustión (WFAS)
  • Primera visita de la FEMTCI al campus de la Universidad de Medicina China de Yunnan después de la pandemia
  • La FEMTCI participó en la reunión del comité de instrucción de World Federation of Chinese Medicine Societies (WFCMS) en el marco del 7º Summer Summit of WCCM 2023
  • Participación de la FEMTCI en la 7ª Summer Summit of WCCM celebrada en Guiyang 25-26 junio 2023
  • Celebrada en Guiyang la 9ª reunión de la 4ª Junta del Consejo, Consejo permanente y Junta de Supervisores de WFCMS
  • Novedades centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • Homenaje al profesor Ma Boying
  • Descubren la molécula de la vida saludable: la taurina es clave contra el envejecimiento
  • La Medicina Tradicional China entra en la escena mundial
  • Publicada la 5ª actualización del documento: Estado Actual de la Investigación y Evidencia Científica en Acupuntura y MTC (1ª parte)
  • La reunión para promover los intercambios culturales y la cooperación en MTC entre China y Luxemburgo culmina con éxito
  • Undécima edición del Congreso de la Confederación de Medicina Tradicional China
  • La FEMTCI participará en el 5th World Traditional Medicine Forum y el World Federation of TCM Service Trade, en noviembre de 2023

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica