Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Los días 14 y 15 de junio se celebró en Beijing el Foro Mundial de Alto Nivel sobre la Gobernanza de Derechos Humanos, al que asistieron más de 300 invitados chinos y extranjeros de casi 100 países y organizaciones internacionales, incluidos organismos de las Naciones Unidas.
El tema del foro fue "Igualdad, cooperación y desarrollo: 30 aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Viena y gobernanza mundial de derechos humanos".
Además de las sesiones de apertura y plenarias, el foro se dividió en cinco subforos sobre temas como "Cooperación internacional y gobernanza mundial de derechos humanos", "Iniciativa de desarrollo mundial y realización del derecho al desarrollo", "Iniciativa de seguridad mundial y garantía de derechos humanos", "Mecanismo de derechos humanos de las Naciones Unidas y gobernanza mundial de derechos humanos", y "Garantía de derechos humanos en la era digital".
El Dr. Ramon María Calduch, Presidente de la Junta de Supervisión de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina Tradicional China y Vicepresidente del grupo de expertos españoles "Zhihua Hall", fue invitado a asistir al foro y a pronunciar un discurso en la conferencia.
El cuarto de la primera fila a la izquierda es el Dr. Ramón María Calduch, presidente del Consejo de Supervisión de la Unión Mundial de Sociedades de Medicina Tradicional China.
En su declaración, el Presidente Ramon dijo que la defensa del derecho a la salud es un derecho autónomo dentro del marco internacional de derechos humanos y que la libertad y el derecho de las personas a elegir la medicina tradicional, incluida la acupuntura de medicina tradicional china, deben ser respetados.
Hablando de la medicina tradicional, el Presidente Ramon dijo: Descubrimos que, aunque la medicina occidental basada en la evidencia ha alcanzado una eficacia sin precedentes, la medicina tradicional es muy popular en la sociedad actual. Una parte considerable de la gente considera la medicina tradicional como un complemento o una alternativa confiable a la medicina moderna occidental.
La OMS promueve activamente la medicina tradicional y se compromete a garantizar la aplicación segura de la medicina tradicional a través de informes y estrategias.
De conformidad con la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud sobre medicina tradicional, la OMS también ha elaborado la Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023, que se ha prorrogado hasta 2025 en la 76a Asamblea General de la OMS, celebrada en Ginebra el pasado mes de mayo de 2023.
Presidente de la Junta de Supervisión de la Unión Mundial. Declaración del Dr. Calduch
El Presidente Ramon dijo: a fin de no violar los derechos fundamentales de las personas, los gobiernos deben ser conscientes de la importancia de la legislación sobre la medicina tradicional. Se debe regularizar aún más la práctica, la enseñanza y la investigación científica, como recomienda la Organización Mundial de la Salud. Para mantener la salud de las personas, se deben garantizar buenas prácticas, dar a las personas acceso a la información correcta sobre la salud y poder tomar decisiones sobre la gestión de su salud.
El Presidente Ramón concluyó afirmando que la libertad del ciudadano para elegir tratamientos y la regulación legislativa de la medicina tradicional, complementaria e integrativa son partes importantes de los derechos individuales en el campo del derecho internacional de los derechos humanos y, por lo tanto, deben garantizarse, y cuando los Estados no cumplen, se pueden presentar reclamos ante los organismos internacionales pertinentes, incluidos los procedimientos legales ante cortes y tribunales internacionales.