Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
El pasado sábado día 10 de junio de 2023 tuvo lugar, en el Auditorio del Palacio de Congresos de Peñíscola, el acto de graduación de los alumnos de los estudios superiores de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa, de 4 años de duración, de la Universidad Europea del Atlántico, al que asistieron más de 300 personas.
Fue un acto muy formal pero emotivo y grandilocuente, en el que los alumnos de la Escuela Superior de Medicina Tradicional China, la Escuela Superior de Osteopatía y la Escuela Superior de Naturopatía, pertenecientes a Grupo Thuban, Grupo MTC y a CENAC, adscritas a la Fundación Europea de MTCI, Centro Asociado de la Universidad Europea del Atlántico, recibieron un merecido reconocimiento a sus años de esfuerzo y por haber conseguido superar los estudios que dan acceso a la correspondiente titulación propia de dicha Universidad.
La Mesa Presidencial estuvo formada por el Dr. Carlos Llopis, Secretario General de la FEMTCI, el Dr. Fernando Vizcarro, ex-Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona y padrino de dicha promoción 2019-2023, el Profesor Moisés Cobo, en representación de la Escuela Superior de Osteopatía, la Profesora Mireia Masip, en representación de la Escuela Superior de Naturopatía y la Profesora Xinyue Calduch, en representación de la Escuela Superior de Acupuntura y Medicina China.
Después de saludar a los graduandos, a sus familiares, amigos y futuros compañeros de profesión, el Dr. Llopis dio paso al padrino de la promoción, el Dr. Vizcarro, poniendo énfasis en su figura médico y su labor en pro de las MTCI, al igual que el año pasado hizo con el padrino de la anterior promoción, el Rector de la Universidad Europea del Atlántico, Excelentísimo Dr. D. Rubén Calderón.
En un emotivo discurso, el Dr. Vizcarro dio una serie de consejos a los graduandos, les felicitó (a ellos y sus familiares) por haber llegado hasta aquí y destacó la suerte que han tenido de poder estudiar en las mejores Escuelas de nuestro país, asociadas a una Universidad joven pero muy reconocida en su ámbito. Resaltó que el hecho de que en esta promoción 2019-2023 se gradúen más de 130 alumnos entre los estudiantes de los programas de 4 años de Acupuntura y Medicina China, Osteopatía, Naturopatía y los Masters de Formación Continua Especializada, denota el interés por los estudios de dicha medicina, avalada por la OMS y la UNESCO, y cuya utilización por la sociedad española es cada vez más amplia.
Tras los discursos, el Dr. Llopis aconsejó a todos los graduados que se preocupen de ser admitidos en el PRACTITIONER’s REGISTER, directamente (Acupuntura/Medicina China) o a través de las asociaciones OCOE (Osteopatía) y ASESTENA (Naturopatía), donde les ayudarán en su nueva etapa profesional y podrán seguir su proceso de formación continuada especializada.
Finalmente tuvo lugar la entrega de certificados y fotos de esta, para finalizar con el canto del Himno Universitario “Gaudeamus Igitur”, por todos los asistentes al acto.
La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) es una institución académica de educación superior que ofrece a sus alumnos una formación integral basada en la excelencia y comprometida con las personas. Su oferta educativa se estructura en grados y masteres oficiales, así como en diferentes títulos propios. La Universidad alberga las facultades de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades, y la Escuela Politécnica Superior.
La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) es una institución dinámica y flexible que se adapta a las necesidades de los alumnos a través de una atención personalizada. El equipo docente está formado por destacados profesores del ámbito nacional e internacional, profesionales, investigadores y académicos de reconocido prestigio.
La Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) es una institución internacional creada en 1989 que, como fundación privada, tiene como principales objetivos la promoción, difusión, docencia, investigación y defensa de la práctica de las Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas, a nivel nacional e internacional, bajo los criterios de calidad y rigor científico. Su misión es ayudar a normalizar esas disciplinas en el marco legal, docente y asistencial, procurando que sean reconocidas en los diferentes países y a nivel universitario.
La Fundación cuenta con el apoyo de importantes y prestigiosas instituciones. Hoy en día, ha logrado acuerdos de colaboración y se ha unido a distintas instituciones internacionales de prestigio en todo el mundo, que trabajan por el mismo objetivo que la FEMTCI: el reconocimiento, desarrollo, internacionalización y estandarización de las Medicinas Tradicionales, Complementarias e Integrativas.
La Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI), incorpora en su seno, además de los estudios de Acupuntura y Medicina China, de la ESCUELA SUPERIOR DE MTC, los estudios de Osteopatía y los de Naturopatía, a través del reconocimiento por la FEMTCI de las actividades académicas de las prestigiosas instituciones formativas en la materia, el GRUPO THUBAN y la ESCUELA CENAC.