GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La curcumina puede retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica

Octubre del 2023

La suplementación con curcumina podría aumentar los niveles de microbios intestinales beneficiosos que limitan las acciones de las toxinas, además de aliviar los síntomas de la enfermedad renal crónica (ERC). Así lo ha contrastado una nueva investigación científica.

Según los resultados del estudio, la curcumina estimula la producción de enzimas proteolíticas implicadas en el metabolismo de las toxinas urémicas sulfato de indoxilo (IS) y sulfato de p-cresilo (PCS). Estos beneficios contribuyen a la progresión de la enfermedad renal. Los científicos han detallado que IS y PCS son directamente responsables de la progresión del daño renal y del aumento de los riesgos cardiovasculares.

Curcumina para el apoyo de la salud renal

A medida que empeora el daño renal, ambas moléculas tienden a aumentar de tamaño. Sin embargo, en el estudio no se detectaron aumentos perceptibles en las concentraciones plasmáticas en pacientes con ERC después de la ingesta de curcumina.

“Por lo general, hay un aumento en los niveles de toxinas urémicas a medida que empeoran los daños renales, pero esto no se observó después de la suplementación”, tal y como avanzó el equipo de investigación. “Curiosamente, se puede observar una tendencia de reducción para los niveles de PCS total y libre, después de 3 y 6 meses de suplementación con fitosoma de curcumina”, añadieron.

Enfermedad renal crónica (ERC)

Se trata de una afección que afecta a alrededor del 13,4% de la población mundial y es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedad cardiovascular (ECV). A pesar de que cada vez hay más conciencia sobre el papel que desempeña la microbiota intestinal en ciertas funciones homeostáticas y la “carga metabólica” de la disbiosis como resultado de la ERC.

Asimismo, esta carga incluye la producción excesiva de toxinas urémicas y citoquinas inductoras de inflamación perjudiciales para la salud. Según recoge el estudio, “los pacientes con ERC se caracterizan por un estado persistente de inflamación crónica de bajo grado. “.

Los procesos inflamatorios del organismo tienden a aumentar con el envejecimiento, por lo que se sugiere una dieta antiinflamatoria para ayudar a modular y reducir la carga de la enfermedad en personas mayores. Por ejemplo, la suplementación con probióticos, prebióticos o nutracéuticos se considera eficaz para modificar los resultados clínicos mediados directa o indirectamente por cambios en el estado inflamatorio y oxidativo.

Además, los estudios in vitro ya han demostrado las propiedades antiinflamatorias de la curcumina, ideales para ayudar a reducir las citoquinas plasmáticas. En este sentido, los investigadores querían explorar más a fondo el efecto de la suplementación oral en la modulación de la microbiota intestinal y su interacción entre los estados nutricional, inflamatorio y oxidativo.

Detalles del estudio

Concretamente, en el estudio participaron 24 voluntarios de edad avanzada con ERC (hombres y mujeres) y un grupo de control de 20 participantes sin ERC (de edad y sexo similares) para el ensayo de seis meses. Los pacientes con ERC recibieron una dosis dos veces al día de 500 mg de tabletas de curcumina Meriva (lecitina de calidad alimentaria), que contenían una cantidad estandarizada de 100 mg de curcuminoides altamente biodisponibles.

Se utilizó un diario de alimentos de tres días para estimar el consumo de alimentos de los pacientes. Al mismo tiempo, se recogieron parámetros clínicos, medidas antropométricas y de composición corporal, hábitos dietéticos y muestras de heces y sangre al inicio del estudio, a los tres y seis meses.

Por su parte, el análisis de bioimpedancia (energía proteica) reveló una reducción considerable en el porcentaje de masa grasa y una tendencia creciente positiva en los resultados de masa libre de grasa en el grupo con ERC después de tres meses.

Respuesta de los suplementos de curcumina en los pacientes

La toma de este suplemento provocó un cambio en la diversidad microbiana intestinal hacia una “comunidad de sujetos de salud”, con un aumento en la abundancia relativa de tres especies bacterianas protectoras. En el caso del Lactobacillaceae aumentó significativamente a los seis meses en comparación con los tres meses (0,53% frente a 0,15%); hubo un aumento progresivo de Prevotellaceae desde el inicio hasta los seis meses; y un aumento constante general de Lachnospira. También se observó una reducción en la ingesta de fósforo y potasio.

Por otro lado, la suplementación redujo considerablemente los niveles de citocinas proinflamatorias en plasma (CCL-2, MCP-1, IFN-γ e IL-4) y disminuyó la peroxidación lipídica. Mientras que las cantidades excesivas de peroxidación lipídica pueden causar daño celular. Sin embargo, los resultados revelaron una disminución promedio del 18% después de tres meses y un promedio del 25% a los seis meses en pacientes con ERC. En cambio, los niveles fueron significativamente más bajos que el grupo de control.

Las calorías diarias totales cayeron en el grupo de curcumina, así como la ingesta total de carbohidratos y proteínas desde el inicio hasta los tres y seis meses. Los autores afirmaron que los resultados respaldan las conclusiones de estudios similares sobre los beneficios de la ingesta de curcumina.

Por último, el equipo de investigación ha añadido que “el fitosoma de curcumina mostró una biotransformación de curcuminoides más eficiente por parte de la microbiota intestinal humana en comparación con la curcumina no formulada, sin alterar el perfil natural de los metabolitos de la cúrcuma. Esto sugiere una potencial eficacia clínica mejorada”.

Fuente
 

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Concluida otra edición del Stage de prácticas en Holguín (Cuba)
  • La FEMTCI, emitió en directo el webinar gratuito: Trastornos de la Fertilidad. Una mirada integrativa en beneficio de los pacientes
  • El 10º Comité Ejecutivo de WFAS, del que forma parte la FEMTCI, celebró su primera reunión virtual
  • Practitioner’s Register consigue nuevos descuentos para los miembros de su comunidad
  • Cátedra China amplia su ámbito de actuación y abre la Sección de Medicina China
  • La FEMTCI y otras organizaciones celebran los avances en Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa respaldados por el G20
  • Novedades centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • La curcumina puede retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica
  • La regulación de nuestro sector según estándares europeos y directrices de la OMS beneficiará a los terapeutas, al aumentar su credibilidad y facilitar su integración en el sistema nacional de salud
  • Menopausia y acupuntura. Evidencia científica
  • Ocoe publica su primer artículo en una de las revistas científicas más importantes del mundo
  • Da Zao, el tónico estimulante para tu salud
  • La delegación española del Aula Zhihua visitó el Hospital de Medicina Tradicional China de Xi’an para intercambios
  • 4º Simposio Internacional China-Shanghái sobre Salud Taiji y 17º Simposio Internacional China-Shanghái sobre Ciencia Qigong
  • Undécima edición del Congreso de la Confederación de Medicina Tradicional China
  • La 5ª Asamblea General de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS) y el 20º Congreso Mundial de Medicina China (WCCM)
  • Simposio Internacional de Acupuntura 2023 (Tailanda) de la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura (WFAS)
  • La FEMTCI participará en el 5th World Traditional Medicine Forum y el World Federation of TCM Service Trade, en noviembre de 2023

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica