GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Menopausia y acupuntura. Evidencia científica

Octubre del 2023

Algunos estudios han encontrado que la acupuntura puede reducir la frecuencia e intensidad de los sofocos y sudores nocturnos en mujeres en la menopausia. Otras investigaciones sugieren que la acupuntura podría tener un impacto positivo en la sequedad vaginal y la función sexual en mujeres en la menopausia, mejorando la lubricación y la comodidad. Y también en la calidad del sueño de las mujeres en la menopausia, ayudando a reducir los problemas de insomnio y mejorar la duración y la profundidad del sueño.

Según una reciente RS publicada en 2018, la acupuntura podría ser útil en el tratamiento de los síntomas de la menopausia reduciendo la severidad y frecuencia de los síntomas vasomotores y mejorando la calidad de vida en mujeres perimenopáusicas y postmenopáusicas. El estudio también concluye que en este caso los efectos podrían no depender de la punción concreta de los puntos de acupuntura ya que dichas diferencias son inferiores o no significativas al compararse con intervenciones simuladas. Las intervenciones de acupuntura simulada utilizan en muchas ocasiones la estimulación de puntos más o menos alejados de los puntos de acupuntura verdaderos (1).

Estas conclusiones están en consonancia con RS previas como la publicada en la revista Menopause en 2015 (2).

La publicación reciente de varios ECAs importantes también refleja esta diferencia de los resultados entre los diseños pragmáticos (2 estudios) y los estudios que utilizan acupuntura simulada (2 estudios).

En el caso de los estudios pragmáticos, según un estudio publicado en el British Medical Journal Open y con 70 mujeres danesas, la acupuntura podría reducir los síntomas moderadosseveros de la menopausia comparado con un grupo de no intervención (3).

Además, los autores realizaron una segunda publicación en la que reportaron que el efecto de la acupuntura se mantuvo hasta 21 semanas después de la intervención (4).

Estos resultados coinciden con un ECA previo, publicado en la revista Menopause en 2016, que incluyó 209 participantes y concluyó que la acupuntura podía reducir los síntomas vasomotores, mejorar la calidad de vida y que además, dichos efectos persistirían como mínimo 6 meses después de finalizar la intervención (5).

En el caso de los estudios que han utilizado un grupo control con acupuntura simulada, el estudio publicado en el American Journal of Obstetrics & Gynecology con una muestra de 360 participantes, no se observaron diferencias significativas en la reducción de los síntomas, aunque sí en la mejoría de calidad de vida, comparando la acupuntura con la estimulación de puntos situados a 1-2 pulgadas de los puntos reales, en mujeres en fase de transición hacia la menopausia (6). Tampoco se encontraron diferencias significativas en la severidad de los síntomas vasomotores en un segundo estudio publicado en la revista Annals of Internal Medicine, con 327 participantes comparado con la acupuntura simulada, aunque esta vez realizada de manera no invasiva (7).

Fuente:

Estado actual de la investigación y evidencia científica en acupuntura / MTC. (Parte I). Informe elaborado por el Comité Científico del Observatorio de Acupuntura (Junio 2023).

1. Befus D, Coeytaux RR, Goldstein KM, McDuffie JR, Shepherd-Banigan M, Goode AP, et al. Management of Menopause Symptoms with Acupuncture: An Umbrella Systematic Review and Meta-Analysis. J Altern Complement Med N Y N. abril de 2018;24(4):314-23.

2. Chiu HY, Pan CH, Shyu YK, Han BC, Tsai PS. Effects of acupuncture on menopause-related symptoms and quality of life in women in natural menopause: a meta-analysis of randomized controlled trials. Menopause N Y N. febrero de 2015;22(2):234-44.

3. Lund KS, Siersma V, Brodersen J, Waldorff FB. Efficacy of a standardised acupuncture approach for women with bothersome menopausal symptoms: a pragmatic randomized study in primary care (the ACOM study). BMJ Open. 1 de enero de 2019;9(1):e023637.

4. Lund KS, Siersma V, Bang CW, Brodersen J, Waldorff FB. Sustained effects of a brief and standardised acupuncture approach on menopausal symptoms: post hoc analysis of the ACOM randomised controlled trial. Acupunct Med J Br Med Acupunct Soc. diciembre de 2020;38(6):396-406.

5. Avis NE, Coeytaux RR, Isom S, Prevette K, Morgan T. Acupuncture in Menopause (AIM) study: a pragmatic, randomized controlled trial. Menopause N Y N. 2016;23(6):626-37.

6. Liu Z, Ai Y, Wang W, Zhou K, He L, Dong G, et al. Acupuncture for symptoms in menopause transition: a randomized controlled trial. Am J Obstet Gynecol. octubre de 2018;219(4):373.e1-373.e10.

7. Ee C, Xue C, Chondros P, Myers SP, French SD, Teede H, et al. Acupuncture for Menopausal Hot Flashes: A Randomized Trial. Ann Intern Med. 2 de febrero de 2016;164(3):146-54.

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Concluida otra edición del Stage de prácticas en Holguín (Cuba)
  • La FEMTCI, emitió en directo el webinar gratuito: Trastornos de la Fertilidad. Una mirada integrativa en beneficio de los pacientes
  • El 10º Comité Ejecutivo de WFAS, del que forma parte la FEMTCI, celebró su primera reunión virtual
  • Practitioner’s Register consigue nuevos descuentos para los miembros de su comunidad
  • Cátedra China amplia su ámbito de actuación y abre la Sección de Medicina China
  • La FEMTCI y otras organizaciones celebran los avances en Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa respaldados por el G20
  • Novedades centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • La curcumina puede retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica
  • La regulación de nuestro sector según estándares europeos y directrices de la OMS beneficiará a los terapeutas, al aumentar su credibilidad y facilitar su integración en el sistema nacional de salud
  • Menopausia y acupuntura. Evidencia científica
  • Ocoe publica su primer artículo en una de las revistas científicas más importantes del mundo
  • Da Zao, el tónico estimulante para tu salud
  • La delegación española del Aula Zhihua visitó el Hospital de Medicina Tradicional China de Xi’an para intercambios
  • 4º Simposio Internacional China-Shanghái sobre Salud Taiji y 17º Simposio Internacional China-Shanghái sobre Ciencia Qigong
  • Undécima edición del Congreso de la Confederación de Medicina Tradicional China
  • La 5ª Asamblea General de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS) y el 20º Congreso Mundial de Medicina China (WCCM)
  • Simposio Internacional de Acupuntura 2023 (Tailanda) de la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura (WFAS)
  • La FEMTCI participará en el 5th World Traditional Medicine Forum y el World Federation of TCM Service Trade, en noviembre de 2023

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica