GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La regulación de nuestro sector según estándares europeos y directrices de la OMS beneficiará a los terapeutas, al aumentar su credibilidad y facilitar su integración en el sistema nacional de salud

Octubre del 2023

Practitioner’s Register tiene como objetivo promover la regulación de competencias y el ejercicio de los profesionales de las llamadas Terapias Naturales (TN) y Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (MTCI), acorde con los estándares europeos y las directrices de la Organización Mundial de la Salud, incluyendo en dicha regulación un periodo de transición y la acreditación de los profesionales que ya están ejerciendo actualmente.

La regulación de nuestro sector, siguiendo los estándares europeos y las directrices de la OMS, beneficiará a los terapeutas al aumentar su credibilidad y facilitar su integración en el sistema nacional de salud y a los pacientes porque les asegurará la seguridad, la eficacia, la eficiencia y la calidad.

Necesitamos ir unidos delante de la administración para ser más y tener más presencia y fuerza.  Practitioner’s Register aúna el sector, con las secciones de: Acupuntura – MTC, Naturopatía y Osteopatía.  Estas dos últimas están gestionadas y dirigidas por OCOE y ASESTENA, respectivamente. Para ser más fuertes, necesitamos ser muchos, y necesitamos estar todos unidos, acupuntores, osteópatas, naturópatas… sanitarios y no sanitarios.

El camino hacia la regulación no es fácil, tendremos que hacer un esfuerzo, pero este esfuerzo valdrá la pena, para nosotros, para el sector, para los pacientes.

La regulación de las TN y MTCI según los estándares europeos y las directrices de la OMS nos servirá para conseguir:

  • Confianza del público: La regulación según estándares reconocidos aumenta la confianza del público en las TN y MTCI. Los pacientes se sentirán más seguros al buscar tratamiento de profesionales que han recibido una formación que cumple con normas reconocidas en el campo de la salud.
  • Garantía de calidad educativa: Los estándares europeos y las directrices de la OMS establecen criterios rigurosos para la formación en salud. Al establecer estándares y directrices basados en la experiencia y el conocimiento acumulados a nivel internacional, se asegura que la formación en TN y MTCI sea de alta calidad. Esto contribuye a la formación de profesionales competentes asegurando que adquieren un nivel de conocimiento y habilidades que esté a la altura de las expectativas en el campo de la salud.
  • Integración con la medicina convencional: Al regular las TN y MTCI siguiendo estándares internacionales, se facilita su integración segura y efectiva con los tratamientos y enfoques médicos convencionales. Esto, desde una posición de plena autonomía, proporciona una gama más amplia de opciones terapéuticas y una mejora de la salud de los pacientes. La formación regulada según estándares reconocidos facilita el acceso de los profesionales de las TN y MTCI en los sistemas de salud. Esto puede mejorar la comunicación y la colaboración entre los profesionales de las TN y MTCI y los médicos convencionales, lo que beneficia a los pacientes.
  • Reconocimiento y legitimidad: La regulación basada en estándares internacionales otorga legitimidad a la formación en TN y MTCI y aumenta su aceptación en la comunidad médica en general. Esto puede contribuir a reducir el escepticismo y la desconfianza que a veces rodean a las TN y MTCI. Los pacientes, otros profesionales de la salud y las autoridades reguladoras tienden a confiar más en terapeutas que han demostrado cumplir con normas y directrices reconocidas.
  • Estandarización global, movilidad y reconocimiento profesional: Se crea un marco común que permite la comparación y el reconocimiento de las competencias adquiridas por los profesionales en diferentes países. Los profesionales formados según estándares reconocidos tienen más posibilidades de que sus credenciales sean reconocidas en diferentes países.  Esto puede facilitar la movilidad internacional y la práctica en contextos diversos.

Para los pacientes, la regulación proporciona:

  • Seguridad: Los estándares europeos y las directrices de la OMS están diseñados para garantizar la seguridad y la eficacia de los productos y tratamientos. Al aplicar estos estándares a las TN y MTCI, se busca proteger a los pacientes de posibles efectos adversos o riesgos asociados.
  • Eficacia y calidad: Al aplicar estándares y directrices rigurosos, se puede evaluar científicamente la eficacia y calidad de los productos y de las TN y MTCI.
  • Promoción del intercambio internacional: Se facilita el comercio internacional de productos y servicios. Esto puede ser beneficioso tanto para los proveedores como para los usuarios de estos productos y tratamientos en diferentes partes del mundo.
  • Investigación y desarrollo: Al someter las TN y MTCI a estándares rigurosos, se fomenta la investigación científica en esta área. Esto puede conducir a una comprensión más profunda de los mecanismos de acción, así como su desarrollo. La regulación en la formación de TN y MTCI fomenta la mejora continua y el desarrollo en este campo. Los estándares en constante evolución pueden reflejar los últimos avances científicos y tecnológicos, lo que beneficia tanto a los profesionales como a los pacientes.

En resumen, regular las TN y MTCI siguiendo estándares europeos y las directrices de la OMS es esencial para asegurar la seguridad, la eficacia, la eficiencia y la calidad de los productos y prácticas, al tiempo que se promueve su integración en el Sistema Nacional de Salud, su colaboración con la medicina convencional promueve el reconocimiento y su legitimidad y se fomenta la investigación.

Teniendo en cuentan los estándares europeos, las directrices de la OMS, la tendencia de la regulación en otros países como de Australia, Portugal, China, EE. UU., etc., Practitioner’s Register cree que la regulación que más nos beneficia es:

  • Para las medicinas tradicionales y terapias naturales más completas, como es el caso de la medicina china, osteopatía y naturopatía: estudios superiores y/o universitarios de Grado, de 240 ECTS, con sus posteriores posgrados, másteres y doctorados, a los que se pueda acceder con los mismos requisitos con que se accede a cualquier carrera universitaria de Ciencias de la Salud.
  • Para los profesionales sanitarios actuales deberían establecerse posgrados y/o másteres de 120 ECTS, adaptados a su área de conocimiento y profesional.
  • Para otras terapias naturales más sencillas como, por ejemplo, el drenaje linfático, el quiromasaje, reflexología y el shiatsu: cualificaciones técnicas a nivel de ciclos formativos en titulaciones de FP o certificados de profesionalidad.
  • Para los profesionales (no sanitarios y sanitarios) que actualmente están en ejercicio: acreditación profesional sanitaria para todos los que demuestren una mínima formación y experiencia.   Al igual que en otros países donde ya se han regulado las MTCI, nadie que esté ejerciendo, con el nivel de conocimientos adecuado, se quedará sin poder ejercer.  En el caso de no cumplir con el mínimo de formación y experiencia exigido, habrá un periodo de adaptación para conseguirlo.

Una regulación sin tener en cuenta las directrices de la OMS y los estándares europeos, sería una regulación que no beneficiaria ni a terapeutas ni a pacientes.

¿Queremos inventarnos unas directrices nuevas que solo beneficien a los que actualmente no tienen interés en la regulación o queremos que los sanitarios actuales, la administración y la sociedad nos respeten? ¿Queremos una regulación o queremos la prohibición y persecución que actualmente existe por parte de la inspección de las Consejerías de Sanidad y de los Ayuntamientos?

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Concluida otra edición del Stage de prácticas en Holguín (Cuba)
  • La FEMTCI, emitió en directo el webinar gratuito: Trastornos de la Fertilidad. Una mirada integrativa en beneficio de los pacientes
  • El 10º Comité Ejecutivo de WFAS, del que forma parte la FEMTCI, celebró su primera reunión virtual
  • Practitioner’s Register consigue nuevos descuentos para los miembros de su comunidad
  • Cátedra China amplia su ámbito de actuación y abre la Sección de Medicina China
  • La FEMTCI y otras organizaciones celebran los avances en Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa respaldados por el G20
  • Novedades centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • La curcumina puede retrasar la progresión de la enfermedad renal crónica
  • La regulación de nuestro sector según estándares europeos y directrices de la OMS beneficiará a los terapeutas, al aumentar su credibilidad y facilitar su integración en el sistema nacional de salud
  • Menopausia y acupuntura. Evidencia científica
  • Ocoe publica su primer artículo en una de las revistas científicas más importantes del mundo
  • Da Zao, el tónico estimulante para tu salud
  • La delegación española del Aula Zhihua visitó el Hospital de Medicina Tradicional China de Xi’an para intercambios
  • 4º Simposio Internacional China-Shanghái sobre Salud Taiji y 17º Simposio Internacional China-Shanghái sobre Ciencia Qigong
  • Undécima edición del Congreso de la Confederación de Medicina Tradicional China
  • La 5ª Asamblea General de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS) y el 20º Congreso Mundial de Medicina China (WCCM)
  • Simposio Internacional de Acupuntura 2023 (Tailanda) de la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura (WFAS)
  • La FEMTCI participará en el 5th World Traditional Medicine Forum y el World Federation of TCM Service Trade, en noviembre de 2023

Historico...

  • 2025 (91)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (10)
    • Julio (18)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica