Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Cada vez más estudios científicos confirman lo que la intuición y la experiencia nos han enseñado durante siglos: el contacto con la naturaleza tiene un impacto directo y positivo en nuestra salud. Un reciente estudio publicado en la revista Occupational & Environmental Medicine ha demostrado que frecuentar espacios verdes se asocia con un menor consumo de medicamentos para tratar problemas como la depresión, el insomnio, la hipertensión, el asma y otros trastornos relacionados con el estrés.
Investigadores finlandeses analizaron los hábitos de más de 6.000 personas residentes en zonas urbanas, concluyendo que aquellas que visitaban parques, bosques o jardines al menos de manera semanal presentaban una reducción significativa en el uso de fármacos psicotrópicos, antihipertensivos y para el asma, en comparación con quienes no tenían contacto frecuente con la naturaleza.
Lo más relevante del hallazgo es que no basta con vivir cerca de un espacio verde; la clave está en utilizarlos activamente. Pasear, hacer ejercicio o simplemente relajarse en entornos naturales genera beneficios medibles en la salud física y mental.
Otros estudios que respaldan el poder de la naturaleza. Investigaciones previas han demostrado que el contacto regular con espacios verdes:
Por ejemplo, un metaanálisis publicado en Environmental Research (2019) concluyó que la exposición a áreas verdes se asocia con una menor mortalidad prematura y mejores indicadores de salud general.
En países como Reino Unido, Canadá o Nueva Zelanda, ya se están implementando programas de "prescripción de naturaleza", donde profesionales sanitarios recomiendan a sus pacientes actividades en entornos naturales como parte de tratamientos integrales para mejorar su salud mental y física.
La ciencia respalda que pasar tiempo en la naturaleza no solo mejora nuestro bienestar, sino que puede reducir la dependencia de ciertos medicamentos. En un mundo cada vez más urbanizado y digital, reconectar con los espacios verdes es una herramienta sencilla, accesible y efectiva para cuidar nuestra salud.
El Congreso de Peñíscola será una oportunidad única para profundizar en estas prácticas de la mano de la profesora del Grupo Thuban Esther Romero, y descubrir cómo incorporar la naturaleza en nuestro día a día para vivir con más bienestar.