Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Cuba avanza en la integración de la medicina tradicional china (MTC) en su sistema de salud pública, uniendo consolidando conocimientos ancestrales y enfoques terapéuticos modernos. En los últimos años, varios hospitales del país, también en La Habana y Holguín, han incorporado progresivamente técnicas como la acupuntura, el masaje terapéutico, el masaje pediátrico y la práctica del Taichi con fines clínicos, en el marco de programas de intercambio con la República Popular China.
Una muestra reciente de este avance fue la participación de seis especialistas del Hospital Provincial de Medicina Tradicional China de Zhejiang en la III Semana de Medicina Tradicional Zhejiang-Matanzas, celebrada en el Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Docente Faustino Pérez al principio del mes de abril, después de impartir conferencias prácticas clínicas en el Instituto Confucio de La Habana. Este tercer encuentro teórico-práctico en el hospital de Matanzas reanudó el ambicioso programa de intercambio entre Cuba y China que se había iniciado en 2014, pero quedó interrumpido por la pandemia.
Durante su estancia, los médicos ofrecieron consultas especializadas a pacientes, demostraciones prácticas y compartieron experiencias con el personal sanitario local.
El Hospital Provincial cuenta desde hace años con un Departamento de Medicina Tradicional China, lo que ha facilitado la incorporación de estas técnicas como herramientas diagnósticas y terapéuticas. La reciente firma de un Memorando de Entendimiento con el hospital chino de Zhejiang sienta las bases para futuros proyectos conjuntos en investigación, formación médica y atención clínica.
En un momento en que la salud global exige enfoques terapéuticos más integrales, la creciente incorporación de la medicina tradicional china en Cuba representa una apuesta por la diversidad terapéutica, el respeto mutuo entre culturas médicas y la mejora constante de la atención sanitaria.
La consolidación de los intercambios entre China y Cuba en el ámbito de la medicina china beneficia no solo a la atención sanitaria de la población cubana, sino también añade valor y prestigio a los Stage de prácticas clínicas organizados desde más de una década por la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) en Cuba, fruto de convenios de colaboración con las Universidades de Ciencias Médicas de La Habana y Holguín que complementan la oferta formativa de los Stage de prácticas en la R.P. de China, una oportunidad única para estudiantes de la Escuela Superior de Medicina Tradicional China (ESMTC) de realizar sus prácticas clínicas en entornos reales, tanto en China, como en Cuba.
Los Stage en hospitales anexos a las Universidades de La Habana y Holguín, permiten al alumnado desarrollar sus habilidades terapéuticas en la medicina tradicional china trabajando como terapeutas bajo supervisión de médicos experimentados que combinan la tradición médica oriental con la medicina tradicional autóctona para atender a sus pacientes.
Las prácticas clínicas no solo proporcionan un entorno de aprendizaje internacional, sino que también reafirman el compromiso de la FEMTCI con una formación práctica, rigurosa y humanista, en un momento en que la medicina integrativa gana cada vez más protagonismo en los sistemas de salud pública.
Más información sobre los Stage de prácticas clínicas en Cuba: