GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Según un estudio Alemán la Acupuntura mejora la tolerancia al ejercicio en pacientes con Cardiopatía

Octubre del 2010

Según una investigación realizada recientemente en Alemania la acupuntura puede mejorar la tolerancia al ejercicio en pacientes que padecen una insuficiencia cardiaca crónica.

Estas conclusiones se derivan de un estudio clínico piloto realizado por el equipo del Dr. Johannes Backs, médico y director de estudio del Departamento de Medicina Interna III (Cardiología, Angiología y Neumología – Directo médico: Prof. Dr. Hugo Katus) del Hospital Universitario de Heidelberg.

Las agujas no incrementan el bombeo cardiaco pero parecen tener un efecto sobre la fuerza de los músculos estriados y por lo tanto consiguen aumentar la distancia que un paciente cardiaco puede recorrer andando. Los resultados de este estudio clínico que fue realizado mediante un grupo de control tratado con acupuntura de placebo utilizando agujas que simulaban la acupuntura ha sido publicado en la revista médica Heart.

La acupuntura influye en el sistema nervioso autónomo

La debilidad crónica del músculo cardiaco es una de las patologías y causas de fallecimiento más frecuentes en Europa. Los pacientes afectados por esta enfermedad sufren particularmente de la disminución de la capacidad laboral. Entre los signos clínicos figuran la disnea y la fatiga, provocadas por el ejercicio físico.

La enfermedad es más compleja de lo que se presumía hasta la fecha. Así no es sólo el debilitamiento de la función del bombeo del músculo cardiaco que es responsable de los síntomas. También el desequilibrio del sistema nervioso autónomo o vegetativo y de determinados neurotransmisores empeora el desarrollo de la patología. Se supone que es precisamente a este nivel que la acupuntura podría intervenir induciendo el reequilibrio de estos procesos: influye en el sistema nervioso autónomo simpático (excitación), estimula el sistema nervioso parasimpático (relajación) y también produce un efecto antiinflamatorio. Hasta la fecha no había muchos estudios que investigaban si la acupuntura podría influir en enfermedades tan graves como la insuficiencia cardiaca.

Las agujas combaten el agotamiento

Los científicos estudiaron a pacientes con insuficiencia cardiaca que habían recibido medicación convencional y estaban en condiciones estables. Los pacientes del grupo de acupuntura recibieron 10 sesiones de acupuntura que enfocaba los puntos de acupuntura que estimulan la fuerza de resistencia en general según la Medicina Tradicional China y de los cuales se sabe que tienen un efecto sobre el sistema nervioso simpático y parasimpático y los indicadores inflamatorios. El grupo de control fue tratado con agujas especiales de placebo que simulan el pinchazo de la aguja pero no penetran en la piel. Después de la terapia los pacientes de acupuntura eran capaces de recorrer una distancia más grande en el tiempo establecido que los pacientes del placebo. Se recuperaron más rápidamente y se sintieron subjetivamente menos agotados. Sin embargo la capacidad cardiaca no había cambiado.

Los mediadores inflamatorios producen la fatiga muscular

Otros estudios han dejado manifiesto que la capacidad del corazón del paciente de tolerar ejercicios no depende de la función de bombeo del corazón. Parece que el hecho de fatigarse fácilmente proviene en primer lugar de los músculos. En la insuficiencia cardiaca crónica los mediadores inflamatorios en sangre están elevados y producen la fatiga muscular. Activan los ergorreceptores del músculo que señalan al cuerpo que el músculo no puede mantener la carga de trabajo. "La concentración en sangre de determinado mediador celular, el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), disminuye de hecho tras el tratamiento con acupuntura verdadero. Puesto que el TNF-alfa provoca entre otros efectos una disminución de la masa y fuerza muscular este resultado explicaría el efecto positivo de la acupuntura sobre la función del músculo estriado", explica el Dr. Arnt Kirsten, uno de los autores del estudio.

¿Mejor pronóstico a largo plazo con acupuntura?

"La mayoría de los estudios sobre la eficacia de la acupuntura presentan puntos débiles en cuanto a la metodología porque no hay controles por placebo y los participantes en el estudio no son 'cegados'. Esto significa que los pacientes saben qué tipo de tratamiento reciben y por eso tienen determinadas expectativas", aclara Backs. "En nuestros estudios todos los pacientes pensaban que recibían acupuntura verdadera." Un asunto para aclarar en el futuro será si la acupuntura con relativamente bajos costos puede mejorar a largo plazo el pronóstico de los pacientes cardiacos.

A.V. Kristen, B.Schuhmacher, K. Strych et al, Acupuntura improves exercise tolerance of patients with heart failure: a placebo-controlled pilot study. Heart, 2010; DOI: 10.1136/hrt.2009.187930

www.sciencedaily.com/releases/2010/07/100701103409.htm

Volver al índice

En este newsletter...

  • El profesor Hailiang Saebe visitará nuestro país este mes de Octubre
  • Conferencia gratuita en Alicante sobre las prescripciones de Fitoterapia más utilizadas en medicina China
  • Método Acupuntural del Dr. Manaka
  • Próxima apertura del nuevo centro Guang An Men en Madrid
  • Acupuntura, el Holismo visible
  • Jornadas docentes del equipo de profesores de la Escuela Superior de MTC
  • Descuentos especiales de Novasan para Practitioner’s Register
  • Descuentos especiales de Novasan para Practitioner’s Register
  • Convenio de colaboración entre Fundación Europea de MTC y Alaris Auditores
  • Conferencia- presentación gratuita de la plataforma Oscilante Galileo para Fisioterapeutas
  • Acupuntura en Bolivia
  • Nuevos centros de Medicina China acreditados
  • Según un estudio Alemán la Acupuntura mejora la tolerancia al ejercicio en pacientes con Cardiopatía
  • Estimulación Eléctrica del Nervio Tibial consigue combatir la Vejiga Hiperactiva
  • La Acupuntura protege al Hígado de los efectos nocivos de los medicamentos, según estudio Brasileño
  • Medicina Tradicional China y Cooperación internacional en Nepal.
  • Colaboración de la Fundación Europea de MTC con SITEM
  • The 3rd International Conference on The Modernization of Traditional Chinese Medicine, Chengdu, R.P China, 25/26 Noviembre 2010
  • Acupuntura en San Francisco 2010 Congreso internacional sobre Acupuntura

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica