GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

El Yin y Yang de la diabetes

Abril del 2008

Por Linda Ho y Matthew Robertson

El Yin y Yang son principios que establecen que todo lo que existe está compuesto de opuestos y elementos mutuamente dependientes. El principio del Sanjiao se utiliza en el diagnóstico de las enfermedades. La Medicina Tradicional China lo llama "un órgano con nombre pero sin forma", ya que Sanjiao no tiene una ubicación determinada dentro del cuerpo sino una función, relacionada con el equilibrio del Qi (o energía vital) y del metabolismo. Una enfermedad se clasifica de acuerdo a su ubicación en el Jiao alto, medio o bajo. Esto se refiere a la parte superior, media e inferior del cuerpo, respectivamente. Cada Jiao también corresponde a un conjunto de órganos. Este sistema se utiliza principalmente en la práctica de la medicina china a base de hierbas.

¿Cómo ve la medicina china a la diabetes?

En la medicina china, a la diabetes se la conoce como XIAO KE o síndrome de desgaste de sed. La causa del síndrome de pérdida de sed se entiende por una deficiencia del Yin, junto con un agente patógeno de calor que afecta a los Pulmones, el Estómago y los Riñones. Cuando el Yin es deficiente, se produce calor. Cuando está presente el calor "se quema" el Yin. Los síntomas más comunes de la diabetes son exceso de sed, de hambre y de micción, relacionados respectivamente con la parte superior, media e inferior. La diabetes a menudo se relaciona con los patrones de desgaste de sed del joao superior, medio e inferior. Todos estos están asociados con la deficiencia del Yin.

En la medicina china se entiende que las personas que consumen alcohol, dulces, alimentos grasosos, y llevan un estilo de vida sedentario, tienden a desarrollar xiao ke. Las alteraciones emocionales también pueden contribuir a xiao ke. Una deficiencia de Yin puede caracterizarse por letargo, debilidad, y una complexión pálida. Los canales de energía están bloqueados, y resulta en un estancamiento de la sangre. Eventualmente, se genera calor tóxico. Esto consume los fluidos de los órganos vitales, causando el mal funcionamiento del órgano y la falta de armonía entre el Pulmón, el Estómago y el Riñón.

¿Cómo se trata diabetes?

La medicina china individualiza el tratamiento para abordar los síntomas del paciente, los patrones de falta de armonía, y las áreas de deficiencia. Un examen de la medicina china incluye cuatro partes: mirar, escuchar u oler, tocar y preguntar. Incluye examinar la forma, el color y recubrimiento de la lengua, el color y la expresión del rostro, el olor de la respiración y del cuerpo, y la fuerza, el ritmo y la calidad del pulso.

Las plantas chinas pueden ayudar a reponer las deficiencias de Yin que contribuyen a la diabetes. Dependiendo del caso específico, se prescriben hierbas que estimularán el Yin en los Pulmones, el Estómago, el Bazo y los Riñones. También puede emplearse acupuntura.

La medicina china hace hincapié en una alimentación y nutrición adecuadas. Las propiedades energéticas de los alimentos, en vez de su contenido nutricional, determinan su efectividad terapéutica. Por ejemplo, se dice que las espinacas son refrescantes, fortalecen los órganos, sacian la sed, y estimulan la micción. Los brotes de bambú y el bok choy (verdura muy popular en china, a medio camino entre el apio y la lechuga romana) también tienen un efecto de enfriamiento. El apio tonifica los riñones y disminuye el calor. El melón de invierno es muy eficaz en la regulación del azúcar en la sangre.

Los medicamentos herbales chinos son una parte esencial en el tratamiento de la diabetes. La hierbas más eficaces y no tóxicas incluyen los arándanos, el melón amargo, la cebolla, el ajo, el fenogreco (bueno para el ayuno y la reducción de los niveles de azúcar después de las comidas), el Ginkgo biloba (mejora el flujo de sangre en los brazos, piernas y dedos de las manos y los pies), y el ginseng.

Fuente: La gran época

Volver al índice

En este newsletter...

  • La Fundación Europea de MTC asiste a la 1ª sesión plenaria de WFMCS en Jiangyin (R.P.China)
  • La Fundación Europea de MTC coordinará la publicación del International Standard Chinese-Spanish Basic Nomenclature of Chinese Medicine
  • Passport to Export
  • La Fundación Europea de MTC entra a formar parte como miembro de pleno derecho de la European Federation of Biotechnology
  • Inicio del curso 2008-2009
  • Mejoras en la biblioteca On-line de MTC
  • Seminario de Acupuntura en el tratamiento del dolor
  • Journal of TCM “el pulso de la vida”
  • Programa electoral del PSOE
  • Canela China (I)
  • Notoginseng (San Qi)
  • El Yin y Yang de la diabetes
  • Estudio clínico puntos gatillo en el tratamiento de la Artrosis de rodilla
  • El estreñimiento es un desequilibrio
  • Día Mundial de la salud
  • En Canadá reembolsarán las sesiones de Acupuntura
  • Biocultura (Barcelona)
  • 39º TCM Krongress Rothenburg O.D.T.
  • 8th International TCM Congress (Dublín)
  • EIAM’08 (Barcelona)

Historico...

  • 2025 (89)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (13)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica