GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La Salvia Miltiorrhiza reduce la inflamación

Abril del 2014

Investigadores de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) han descubierto una nueva forma de tratar enfermedades inflamatorias comunes, y la mayoría incurables, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Normalmente, cuando una persona se lesiona o tiene una infección, el cuerpo envía glóbulos blancos especializados (neutrófilos) para limpiar la zona, lo que provoca que esta se ponga roja y se inflame. Esta inflamación generalmente disminuye con el tiempo, aunque en ciertas enfermedades la inflamación persiste, dañando al tejido circundante.

Ahora, en un nuevo estudio publicado en «ScienceTranslational Medicine», los científicos han encontrado una posible solución al usar la Salvia miltiorrhiza, que podría ser una poderosa arma para combatir la inflamación.

«Las patologías inflamatorias crónicas son una causa importante de enfermedad y muerte en el mundo y muchas de ellas se caracterizan por la persistencia de los neutrófilos», explica Stephen Renshaw, del departamento de Infección e Inmunidad de la institución inglesa y uno de los autores principales del estudio. «La orientación de estas células podría ser una manera de lograr la curación».
Nuevos fármacos

Gracias al cribado de fármacos en ensayos con peces cebra, los investigadores encontraron un compuesto, Tanshinona IIA, que redujo la inflamación al eliminar los neutrófilos haciéndolos 'morir' en la herida y moviéndolos fuera de ella -una forma completamente nueva de tratar la inflamación-. «Nos sorprendió gratamente comprobar el efecto de Tanshinona IIA, ya que este mecanismo de acción no ha sido previamente observado para cualquier otro compuesto antinflamatorio», añade Renshaw.

Así, el descubrimiento ha dado la oportunidad al grupo de expertos de desarrollar, por primera vez, fármacos antinflamatorios que no aumentan el riesgo de infecciones, como sucede con los tratamientos actuales. «Enviar células inmunes lejos del tejido dañado podría ser una buena manera de permitir que el daño se cure mientras que estas también protejan contra la infección», apunta el científico.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores modificaron un modelo de pez cebra (genéticamente etiquetado con proteína verde fluorescente) en el que los neutrófilos brillaban, iluminando la respuesta inflamatoria de una forma que no puede hacerse en otros modelos animales.
Las larvas de pez cebra son un modelo ideal para la detección de fármacos en animales vivos

«Las larvas de pez cebra son un modelo ideal para la detección de fármacos en animales vivos debido a su pequeño tamaño, su transparencia óptica y la facilidad de manipulación genética y farmacológica», señala Renshaw.

Los investigadores trataron las larvas con compuestos diseñados para alejar a los neutrófilos del tejido dañado. De todos los compuestos, Tanshinone IIA tuvo el mayor efecto en reducir la inflamación; llegando a provocar incluso la muerte celular en algunos neutrófilos y que se alejara también de la herida. «El hecho de que este fármaco ya se utilice en la medicina tradicional china significa que podemos estar seguros de que no sería tóxico para los seres humanos, y que es poco probable que el efecto antinflamatorio sea específico para el pez cebra», indica el experto.

Según los autores, que continuarán las investigaciones en el futuro, Tanshinona IIA podría ser el primero de una nueva clase de fármacos capaces de abordar algunas condiciones devastadoras, beneficiando a miles de enfermos, a pesar de que aún se desconoce cómo el compuesto ayuda a los glóbulos blancos a migrar fuera de la herida. «Si averiguamos exactamente cómo actúa, podríamos ser capaces de provocar específicamente estos mecanismos de eliminación de neutrófilos y desarrollar nuevas y más eficaces terapias antiinflamatorias», concluyen.

Fuente: ABC

Volver al índice

En este newsletter...

  • Los profesionales de Medicina China y Acupuntura apuestan por el Máster en Fitoterapia China
  • Estudiar Medicina China, una opción con mucho futuro
  • ¿Conoces el IFC?, el Instituto de Formación Continua para Acupuntores Profesionales
  • Nueva convocatoria para los Stage de prácticas Clínicas en China y Cuba 2014
  • III Stage de medicina china en Peñíscola
  • Alergia primaveral desde el punto de vista de la Medicina Tradicional China
  • Acupuntura y Quimioterapia
  • Bayer compra Dihon para incorporar la Medicina Tradicional China
  • La Salvia Miltiorrhiza reduce la inflamación
  • La electroacupuntura reduce la mortalidad por sepsis en ratones
  • La Artemisia Annua puede matar el 98% de células malignas en el cáncer de Pulmón
  • Australasian Acupuncture and Chinese Medicine Annual Conference (AACMAC)
  • 1st Annual World Congress of High-Tech Acupuncture and Integrative Medicine
  • El 45º TCM Kongress Rothenburgo.b.T. 2014
  • WFAS Houston 2014 Acupuncture & Integrative Medicine Conference
  • III Jornada Nacional de Enfermería en Cuidados Naturales
  • XI Congreso Mundial de Medicina China en San Petersburgo
  • Agenda de cursos para profesionales de la Medicina Tradicional China
  • Agenda de cursos de iniciación a la Medicina China

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica