GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

No todo vale en la enseñanza superior online: La Escuela Superior de MTC (ESMTC) ve compensados los esfuerzos de los últimos años, como pionera en el uso de las nuevas tecnologías y de la formación virtual

Octubre del 2020

Inmersos ya en el siglo XXI y en un mundo cada vez más globalizado y, por ende, cada vez más preocupado por las consecuencias de la actual pandemia, el tándem EDUCACIÓN y TECNOLOGÍA cobra una relevancia especial.

La Universidad, como institución social transformadora de la sociedad y las tecnologías, como instrumentos valiosos en nuestras manos para fomentar la interacción, son piezas claves de un presente, y sobre todo de un futuro, altamente inciertos.

Desde hace ya varios años y en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la metodología de la educación universitaria, se ha ido transformando a través de la inclusión de la virtualidad en sus modelos pedagógicos; y hoy más que nunca, los métodos de formación mixta, blended learning (presencial + online) están adquiriendo, si cabe, un mayor protagonismo, promoviendo valores esenciales para nuestra futura sociedad. La equidad e igualdad de oportunidades, la autonomía y el compromiso personal, el desarrollo de competencias digitales tan importantes en la empresa y en las sociedades futuras, son algunos de dichos valores.

No se trata de “copiar y pegar” desde el modelo tradicional para pasar a un modelo online o blended-learning. Se trata de un nuevo modelo, que requiere inversión, formación de profesorado, elaboración de materiales y una metodología adecuada que no se consigue en poco tiempo.

A nivel universitario, y a partir del marco común fruto del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) implantado definitivamente en la primera década de este siglo, quedó patente que académicamente nos movemos en un mundo global, donde las fronteras físicas poco o nada deberían importar. Así lo evidencia el hecho de que uno de los tres pilares fundamentales del nuevo sistema universitario, que ocasionó cambios sustanciales respecto al modelo anterior fue- y sigue siendo- la adaptación metodológica y tecnológica.

Actualmente, el ‘Flipped classroom’ o “cómo darle la vuelta a la educación”, es un modelo pedagógico en auge que, básicamente, utiliza la modalidad on-line para trabajar la teoría y las actividades de aprendizaje de refuerzo, y la presencialidad, para llevar a cabo las tareas más complejas o imposibles de poder realizar de manera on-line, como es la adquisición de competencias prácticas o el desarrollo de tareas cognitivas de orden superior.

Cambiar el rol del profesor, modificar tiempos y espacios, aprovechar al máximo las tecnologías educativas, son claves en dicho modelo. Y el éxito del modelo dependerá principalmente del diseño instruccional apoyado en bases pedagógicas rigurosas, del equipo docente (no solo de sus conocimientos sobre la materia sino de sus habilidades como profesor virtual), de la calidad de los materiales didácticos y de los recursos tecnológicos puestos al alcance de docentes y discentes. El conjunto de todas estas premisas es la clave para alcanzar una enseñanza de calidad en la que el alumno no solo aprenda, sino que crezca como persona y como profesional

La Escuela Superior de MTC (ESMTC), que hoy cuenta con el respaldo universitario de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), de la que es Centro Asociado,  apostó desde hace ya muchos años por un modelo educativo basado en dichas premisas en sus Estudios Superiores de Acupuntura y Medicina China, y por ello fue pionera en el uso de las nuevas tecnologías y de la formación virtual, aunando siempre lo mejor que ha brindado a nivel pedagógico la presencialidad (seminarios prácticos, talleres intensivos y clases de refuerzo) con las ventajas de la virtualidad (videoconferencias, clases virtuales, material multimedia, actividades de aprendizaje y comunicación asíncrona, entre otras).

A su vez, el sistema de evaluación de nuestros estudios cumple rigurosamente los criterios que ahora se exigen y que ya aplicábamos con anterioridad por coherencia pedagógica (60% actividades de aprendizaje / 40% examen final).

Miles de alumnos se han formado y siguen formándose bajo este modelo en nuestra Escuela, a los que siempre estaremos agradecidos por apostar por ello; tampoco deberíamos obviar que muchos de ellos no hubiesen podido hacerlo a no ser por la posibilidad que les ha brindado la modalidad b-learning de nuestros estudios.

El COVID-19 ha dejado “fuera de juego” a muchas escuelas. También a las de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa. Escuelas que “de prisa y corriendo” han querido adaptarse a la formación online, sin conocer la metodología ni tener experiencia alguna al respecto, pensando que la tecnología por si misma les ayudaría a reducir costes y a conseguir su objetivo, que no es otro que dar una formación a sus alumnos que les permita adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para su futuro ejercicio profesional.

Lamentablemente ello no es así y estas escuelas requerirán años para llegar al nivel que tiene, desde hace años, la ESMTC, con la repercusión negativa que ello tendrá para el nivel profesional de los alumnos de dichas escuelas.

Desde la Escuela Superior de MTC seguimos mejorando e innovando a nivel didáctico para aprovechar lo bueno de los distintos recursos que tenemos a nuestro alcance porque creemos que, en materia de educación, el fin justifica los medios.

Detrás de la virtualidad siempre habrá personas que han sabido adaptarse a nuevos escenarios, y ahora más que nunca, de eso se trata, porque adaptarse significa avanzar. En este sentido, la ESMTC cuenta con profesorado altamente especializado, tanto en la materia que imparten, como en el uso de las nuevas tecnologías y de la formación virtual, dentro de un modelo pedagógico con el que están muy familiarizados.

 

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • El Practitioner's Register de la Fundación Europea de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (FEMTCI) apoya las enmiendas de EUROCAM al programa EU4Health de la Unión Europea
  • El Practitioner's Register de la FEMTCI (antes FEMTC), solicita a los europarlamentarios el apoyo a las enmiendas en la comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI), a favor de las MTCi
  • No todo vale en la enseñanza superior online: La Escuela Superior de MTC (ESMTC) ve compensados los esfuerzos de los últimos años, como pionera en el uso de las nuevas tecnologías y de la formación virtual
  • El Vicepresidente de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) participa en un grupo de trabajo de la OMS
  • EUROCAM, a la que pertenece la FEMTCI a través de ECTMA, gestionará la secretaria del grupo de interés de Medicina Integral y Salud del MEP (Miembros del Parlamento Europeo)
  • China celebró una ceremonia oficial para condecorar a las personas destacadas en la lucha contra la epidemia del COVID-19
  • El Foro Internacional de Turismo de Salud se celebró con éxito en Beijing
  • El Dr. Ramón Mª Calduch, Vicepresidente de la FEMTCI, participa como Experto en la 2ª Reunión del Grupo de Trabajo para la Estandarización de Terminología de Medicina Tradicional China
  • La FEMTCI y Erlingen se unen para promocionar el uso de la fitoterapia china
  • ¿Puede servir la acupuntura para prevenir la COVID-19?
  • Acupuntura en el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) para niños con cáncer que hacen quimioterapia

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica