GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La Fundación Europea de MTCI participa en el First World Health Organization Traditional Medicine Global Summit 2023

Septiembre del 2023

Efectivamente, la Fundación Europea de MTCI participó activamente en la Primera Cumbre Mundial de Medicina Tradicional 2023 de la Organización Mundial de la Salud.

Esta cumbre se desarrolló durante dos impactantes días, el 17 y 18 de agosto, en Gandhinagar (Gujarat, India) y entre los distinguidos asistentes se encontraban ministros de sanidad representantes de varias naciones, científicos consumados, profesionales de la MTCI y miembros de organizaciones de la sociedad civil, procedentes de 88 países.

La Primera Cumbre de la Organización Mundial de la Salud en India, se celebró paralelamente a la reunión ministerial sobre salud del G20 y reunió a las principales partes interesadas de todo el mundo para debatir cuestiones y retos críticos en el ámbito de la Salud Tradicional, Complementaria e Integrativa (MTCI).

Con un enfoque en la innovación, la colaboración y el desarrollo sostenible, la cumbre tuvo como objetivo dar forma al futuro de la atención sanitaria y mejorar el bienestar de las personas en todo el mundo. El amplio programa de la cumbre proporcionó una plataforma para que las partes interesadas -incluidos los profesionales de la MTCI, los responsables políticos, las organizaciones internacionales, los académicos y la sociedad civil- participaran en debates, compartieran conocimientos y colaboraran en soluciones basadas en la evidencia para la salud mundial y el desarrollo sostenible.

Ver el vídeo para echar un vistazo a la cumbre:

The G20 Health Ministers' Meeting concludes, successfully | Glimpses from Day 3 | #G20India – YouTube 

Si bien al inicio de la reunión se oyeron algunos comentarios críticos, acusando al organismo internacional (OMS) de hacer una excepción al rigor científico con el que trata a la medicina convencional o basada en la evidencia científica, la investigadora de la Universidad de Maryland, en Baltimore (USA), Dra. L. Susan Wieland, que es asesora de la mencionada cumbre, explicó ampliamente que “se discutirán las formas de estudiar y recopilar la evidencia científica que pudiera obtenerse de la medicina tradicional”.

Para el Dr. Ramón Mª Calduch, Presidente de la Fundación Europea de MTCI, ello es fundamental, puesto que está demostrado y es muy evidente que “la metodología de investigación científica que se aplica a la medicina convencional no siempre es ni válida ni adecuada para la medicina tradicional”.

Los resultados preliminares de la Encuesta Mundial de la OMS sobre Medicina Tradicional 2023, compartidos en la Cumbre, indican que alrededor de 100 países cuentan con políticas y estrategias nacionales relacionadas con la MTCI.  En muchos Estados Miembros de la OMS, los tratamientos con MTCI forman parte de las listas de medicamentos esenciales, de los paquetes de servicios sanitarios esenciales y están cubiertos por los regímenes nacionales de seguro médico.  Una gran mayoría de personas recurre a intervenciones de medicina tradicional, complementaria e integrativa para el tratamiento, la prevención y la gestión de enfermedades no transmisibles, los cuidados paliativos y la rehabilitación.

El Dr. Bruce Aylward, Subdirector General de Cobertura Sanitaria Universal y Curso de la Vida de la OMS, subrayó la necesidad de una "base empírica más sólida -una prioridad de la OMS- que permita a los países desarrollar normativas y políticas adecuadas en torno a la medicina tradicional, complementaria e integrativa".

En la Cumbre también se destacó el importante papel que puede desempeñar la inteligencia artificial para extraer los complejos datos disponibles sobre medicina tradicional e identificar prácticas prometedoras para su posterior evaluación científica. Con salvaguardias éticas y de equidad, estas pruebas pueden traducirse en políticas que aceleren el uso seguro y eficaz de la medicina tradicional en los sistemas sanitarios. Precisamente sobre este tema versó la ponencia del Dr. José Mª Verganzones Alonso Cortés, del Ministerio de Sanidad de España.

Ver información al respecto: https://www.who.int/es/news/item/19-08-2023-who-launches-a-new-global-initiative-on-digital-health-at-the-g20-summit-in-india

En la clausura de la Cumbre, el Dr. Hans Kluge, Director Regional de la OMS para Europa, declaró: "Juntos hemos sacudido suavemente el statu quo que, durante demasiado tiempo, ha separado los distintos enfoques de la medicina y la salud. Al apuntar a ello, estamos diciendo que colaboraremos aún más para encontrar formas óptimas de situar la medicina tradicional, complementaria e integrativa bajo el paraguas de la atención primaria de salud y la cobertura sanitaria universal".  Y añadió: "Hemos reiterado lo crucial que es obtener mejores pruebas sobre la eficacia, seguridad y calidad de la medicina tradicional y complementaria. Eso significa metodologías innovadoras para valorar y evaluar los resultados".

La Dra. Shyama Kuruvilla, Asesora Estratégica Superior y responsable del Centro Mundial de Medicina Tradicional de la OMS, que también dirigió la organización de la Cumbre, declaró: "Hemos aprendido mucho sobre las políticas, herramientas y prácticas existentes. Pero está claro que nos queda un largo camino por recorrer en el uso de la ciencia para seguir comprendiendo, desarrollando y haciendo realidad todo el potencial de los enfoques de la MTCI para mejorar la salud y el bienestar de las personas en armonía con el planeta que nos sustenta."

El documento de síntesis de la Cumbre incluye conclusiones y compromisos de los participantes sobre cuestiones muy diversas, desde política mundial, liderazgo, innovación, personal sanitario, datos, pruebas, seguimiento, regulación, marcos jurídicos y protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.

La Primera Cumbre Mundial de Medicina Tradicional 2023 de la Organización Mundial de la Salud concluyó con el compromiso de aprovechar el potencial de la atención sanitaria tradicional, complementaria e integradora (MTCI), basada en la evidencia, para mejorar la salud global, lograr la Cobertura Sanitaria Universal (CSU) y apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 en pro de la salud y el bienestar de las personas y el planeta.

Ver información al respecto en: "Los socios mundiales se comprometen a impulsar la medicina tradicional, complementaria e integrativa basada en la evidencia", de la Organización Mundial de la Salud:

Global partners commit to advance evidence-based traditional, complementary and integrative medicine (who.int) 

Desde la Fundación Europea de MTCI valoramos muy positivamente esta primera Cumbre, tanto por la presencia de las mas altas autoridades de Sanidad de los diferentes países, como por sus conclusiones y por la influencia que habrá de tener en la nueva Estrategia de Medicina Tradicional 2025-2034 de la OMS, actualmente en desarrollo, en lo referente a facilitar la regulación en aquellos países en que, como en España, aún lo tengan actualmente pendiente.

Ver vídeo resumen de la cumbre: https://www.youtube.com/watch?v=LyXzI5FrJgw

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • La ESMTC de Valencia renueva su Convenio de Colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia
  • El profesor Toni Quesada participa en el Curso “La Medicina Tradicional China” de la Universidad de Barcelona
  • La FEMTCI y el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghai profundizan su cooperación en Barcelona
  • El Dr. Ramón Mª Calduch, en representación de la FEMTCI, elegido vicepresidente en la Asamblea para la elección de los nuevos miembros del Comité de trabajo de Legislación de WFAS celebrada el pasado mes de agosto en la ciudad de Xianyang (Shanxi-China)
  • La Fundación Europea de MTCI participa en el First World Health Organization Traditional Medicine Global Summit 2023
  • La Fundación Europea de MTCI participa en el Foro Internacional sobre medicina china, celebrado en Beijing, dentro del marco de la iniciativa de la franja y la ruta
  • La Fundación Europea de MTCI participa en la 3ª conferencia académica anual del Comité de Antropología de Medicina China de WFCMS, el 11º Foro Internacional de Medicina China en el Occidente, y el 4º Seminario de la Internalización de la medicina china y de las medicinas tradicionales del mundo
  • La FEMTCI presente en el IV Foro China-ASEAN sobre Innovación y Desarrollo de Medicina Tradicional
  • Acreditación centro clínico del Instituto Long Tao por la FEMTCI
  • La 17ª Jornada de European School Leaders Day de la ETCMA – Educación de MTC para el futuro
  • Prevención de la Migraña y cefalea con acupuntura. Evidencia Científica
  • Juegos Universitarios Mundiales: Tratamientos de la Medicina Tradicional China populares entre los atletas internacionales
  • Primera Universidad de Medicina Tradicional China de un país Latinoamericano en Costa Rica
  • El director general de la OMS debate con la sociedad civil las prioridades en materia de atención sanitaria tradicional, complementaria e integrativa
  • La medicina tradicional tiene una larga historia de contribución a la medicina convencional y sigue siendo prometedora
  • 4º Simposio Internacional China-Shanghái sobre Salud Taiji y 17º Simposio Internacional China-Shanghái sobre Ciencia Qigong
  • Undécima edición del Congreso de la Confederación de Medicina Tradicional China
  • La 5ª Asamblea General de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS) y el 20º Congreso Mundial de Medicina China (WCCM)
  • Simposio Internacional de Acupuntura 2023 (Tailanda) de la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura (WFAS)
  • La FEMTCI participará en el 5th World Traditional Medicine Forum y el World Federation of TCM Service Trade, en noviembre de 2023

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica