GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La 17ª Jornada de European School Leaders Day de la ETCMA – Educación de MTC para el futuro

Septiembre del 2023

La Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa participó en la jornada, organizada por la Sección de Educación de la ETCMA, asociación paragua a la cual está adherida la FEMTCI y que reúne las más representativas asociaciones y organizaciones de MTC en Europa.

Las escuelas miembros estuvieron convidadas a seguir debatiendo y reflexionar dentro del marco de la “Educación en MTC para el futuro”, cómo adaptarse mejor y avanzar en un panorama educativo en rápida evolución, guiado por enriquecedoras intervenciones a cargo de destacados expertos y representantes de instituciones académicas prestigiosas del ámbito de la MTC.

Tras palabras de bienvenida del presidente de ETCMA, Yair Maimon, que agradeció la implicación de Jazmine Uddin quien fue anfitriona de las 16 jornadas anteriores. Jazmine agradeció resaltando que la educación tiene máxima relevancia para la ETCMA. A continuación, el recién designado jefe del departamento de educación, Benjamin Saez, explicó los pormenores de la jornada, en la que se alternaron las ponencias de los expertos con rondas de preguntas y respuestas.

Inició la ronda de intervenciones la Profa. Xiao Xu, presidente de la Western Sydney University (WSU), profesora adjunta de la universidad de Medicina China de Beijing y de Nanjing. La WSU tiene un enfoque integrativo y se declara multilingual, entendiendo por eso un enfoque estratégico global en el ámbito de la comunicación en la MTC. El objetivo es combinar la más avanzada metodología del “blended learning” con la sabiduría de lo más antiguo de la medicina china que comprende también un programa de “formar los formadores”. Mantiene lazos con la actividad científica con el Australian Cancer Research Project y el Chinese Herb Plantation Research y tiene un claro interés por enseñar la medicina china al público general. Financiado por la Fundación de la BUCM y el Gobierno de Australia se instaló recientemente un jardín botánico en el corazón de Sydney y se organizó una exhibición itinerante en unas instalaciones de uso múltiple, con instalaciones multimedia y exponentes de arte china que invitaron a la interacción con el público.

La Prof. Xiao Xu recordó que la MTC está regulada en Australia, pero que la terapia no está cubierta por los seguros médicos. Resaltar que la WSU también se dedica a clasificar las plantas y alimentos autóctonos en base de conceptos de la medicina china.

Con Bernadette Ward (IRL), doctorada en ciencias de pedagogía y MSC en medicina china, se recapituló la historia reciente de los logros y fracasos de la regulación de medicina china en Europa, particularmente en el Reino Unido. Constató que las acreditaciones en el Reino Unido se están eliminando principalmente porque los costes financieros que se tienen que invertir en la acreditación académica universitaria y su preservación son exorbitantes.

El papel de las organizaciones profesionales debería estar destinado para sobrevivir, crecer y sostener el crecimiento. En forma de una acción concertada se deberían establecer nuevos métodos de transfer educativo, protección de la integridad de la misma medicina china y acupuntura dentro del currículo de la MTC, protección de las competencias y las horas prácticas clínicas, un ajuste de los diseños de los currículos, procesos de control de calidad y de acreditación, y como no, echar un vistazo a la situación actual y los estándares de educación de la Educación Superior de la UE. Precisamente la construcción de estándares, dijo, es un aspecto esencial de la Educación superior.

Desde una asociación de medicina china de los Países Bajos se informaron pequeños progresos en el tema.

Cristina Rocha (Grecia), se centró en la comunicación eficaz y el lenguaje socio emocional para transportar los conocimientos. Los modelos de aprendizaje y comunicación se basan principalmente en la regla ABC, A como autonomía, B (belonging en inglés) o sea pertenencia y C como competencia.

Posibles intervenciones podrían consistir en:

  • Utilizar la figura del cuentacuentos relacionado con la tarea, los compañeros y es además sería divertido
  • En lugar de pedir respuestas instantáneas, dar 30 – 60 segundos de tiempo para pensar
  • Potenciar el trabajo en parejas
  • Permitir el descanso mental (introduciendo ejercicios, movimientos…)
  • Crear oportunidades para la interacción
  • Cerrar la clase con un resumen o reflexión

En cuanto a las competencias pedagógicas frente a los alumnos de los docentes sería deseable:

  • Escuchar y comprender
  • Ser curioso y preguntar
  • Fijar objetivos
  • Crear motivación para el aprendizaje
  • Dar retroalimentaciones apropiadas: hay retroalimentaciones calientes y frías, pero nunca deben ser juicios, Habría que priorizar el formular preguntas que se enraícen en los contenidos. No olvidar que un cambio en las palabras que se pronuncian cambiará las imágenes mentales de los alumnos.
  • Por último, hay que considerar el espacio en el que se lleva a cabo la comunicación profesor – alumno, si es un chat, email o el foro del campus.

El relato y la presentación de Jenny Yu, actual Rectora de la Southern California University of Health Sciences (SCU) recordó la historia del desarrollo de la educación de MTC en los EEUU y el emocionante viaje hacia la creación de unos estudios de doctorado en medicina china gracias al tesón y la confianza inquebrantable de Dr. John Scarvinge, pionero de dichos estudios con acceso a través de un examen que sean reconocidos como los estudios de doctorado de medicina.

La SCU es la primera universidad que ha hecho posible de cursar un doctorado en medicina china de estas características, aunque como reconoció Yu estuvieron muy cerca de abandonar. En 2014 hubo la primera promoción que finalizó con 20 de 50 estudiantes inscritos.

Con mucho detalle explicó la filosofía y el funcionamiento de los estudios en los que destaca que los estudiantes aprenden juntos en la misma clase para fomentar un espíritu de colaboración en el futuro. Al final de los estudios de en los que se computan 3645 h de estudios realizados en 15 semanas presenciales repartidos en 10 trimestres. Al final se les otorga no sólo un título reconocido, sino también les certifica la capacidad de trabajar en diferentes ambientes de trabajo.

Según palabras de Jenny Xu, este modelo de estudios de doctorado se tiene que valorar en una situación que se caracteriza por una práctica quiebra del sistema de salud estadounidense con gastos que aumentan sin control. El sistema público sería bueno en los cuidados intensivos, pero no sabe gestionar las enfermedades crónicas y eso es una situación crítica cuando 6 de 10 adultos americanos padecen una enfermedad y 4 de 10 varias enfermedades crónicas. En segundo lugar, habría que citar la crisis de los opioides que ha conducido a una epidemia de dependencia de estas sustancias para los pacientes aquejados de dolor. Por lo que sería  un buen momento para impulsar y divulgar este modelo de estudios de doctorado y de cerrar por fin la brecha entre la medicina china y la biomedicina.

Los ruegos y preguntas sobre este modelo eran unánimes en que proporcionaban muchas ideas que podrían servir de orientación para Europa - un Europa de las escuelas y enseñanza de medicina china sin modelo curricular armonizado o consensuado, sin regulación en la mayoría de los países europeos y llevaron hacia la presentación de grupo de trabajo de la ETCM “Una voz” que prevé un proyecto de colaboración de tres continentes, con un ambicioso programa de actuación estableciendo observatorios en los más importantes áreas como:

  • Elaboración de un sistema europeo de créditos
  • Creación de un examen europeo de certificación para los profesionales
  • Creación de una acreditación de escuelas europeas de medicina china

Para realizar el trabajo de compilación de información y comparación entre las diferentes escuelas se necesitan voluntarios y, “hay mucho que hacer”, sentenció Benjamin Saez.

Yair Maimon concluyó la jornada insistiendo que sobre todo se necesita una visión y tener claro los que deberían ser los próximos pasos. Jazmin Udin pidió realismo, tener en cuenta que los estudios en escuelas/universidades privadas son costosos y solo se pueden financiar a través de préstamos. Aunque también hubo otra voz de Allison Simpson (EEUU) que apuntó que la educación es un valor preciado y que esa idea se debería comunicar a los futuros estudiantes de medicina china. El jefe de comunicación, Aram Akopyan finalmente resaltó la necesaria capacidad de adaptación a las circunstancias, además de la protección de la profesión de la medicina china como un factor importante. Dentro de las posibilidades actuales las escuelas tendrían todavía mucho margen de mejorar.

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • La ESMTC de Valencia renueva su Convenio de Colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia
  • El profesor Toni Quesada participa en el Curso “La Medicina Tradicional China” de la Universidad de Barcelona
  • La FEMTCI y el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghai profundizan su cooperación en Barcelona
  • El Dr. Ramón Mª Calduch, en representación de la FEMTCI, elegido vicepresidente en la Asamblea para la elección de los nuevos miembros del Comité de trabajo de Legislación de WFAS celebrada el pasado mes de agosto en la ciudad de Xianyang (Shanxi-China)
  • La Fundación Europea de MTCI participa en el First World Health Organization Traditional Medicine Global Summit 2023
  • La Fundación Europea de MTCI participa en el Foro Internacional sobre medicina china, celebrado en Beijing, dentro del marco de la iniciativa de la franja y la ruta
  • La Fundación Europea de MTCI participa en la 3ª conferencia académica anual del Comité de Antropología de Medicina China de WFCMS, el 11º Foro Internacional de Medicina China en el Occidente, y el 4º Seminario de la Internalización de la medicina china y de las medicinas tradicionales del mundo
  • La FEMTCI presente en el IV Foro China-ASEAN sobre Innovación y Desarrollo de Medicina Tradicional
  • Acreditación centro clínico del Instituto Long Tao por la FEMTCI
  • La 17ª Jornada de European School Leaders Day de la ETCMA – Educación de MTC para el futuro
  • Prevención de la Migraña y cefalea con acupuntura. Evidencia Científica
  • Juegos Universitarios Mundiales: Tratamientos de la Medicina Tradicional China populares entre los atletas internacionales
  • Primera Universidad de Medicina Tradicional China de un país Latinoamericano en Costa Rica
  • El director general de la OMS debate con la sociedad civil las prioridades en materia de atención sanitaria tradicional, complementaria e integrativa
  • La medicina tradicional tiene una larga historia de contribución a la medicina convencional y sigue siendo prometedora
  • 4º Simposio Internacional China-Shanghái sobre Salud Taiji y 17º Simposio Internacional China-Shanghái sobre Ciencia Qigong
  • Undécima edición del Congreso de la Confederación de Medicina Tradicional China
  • La 5ª Asamblea General de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS) y el 20º Congreso Mundial de Medicina China (WCCM)
  • Simposio Internacional de Acupuntura 2023 (Tailanda) de la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura (WFAS)
  • La FEMTCI participará en el 5th World Traditional Medicine Forum y el World Federation of TCM Service Trade, en noviembre de 2023

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica