GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La MTC como ejemplo de la falta de entendimiento en las relaciones empresariales España-China: Los falsos expertos

Julio del 2024

Cátedra China celebró su ya tradicional Almuerzo-Reflexión un mes más. En este caso, el invitado ha sido el Dr. Ramón María Calduch, presidente de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa, vicepresidente ejecutivo primero de Cátedra China, presidente de ACCEDER y miembro de la CEOE.

Foto: De Izq. a Dcha., Dr. Javier Porras, Dr. Ramón María Calduch, D. Marcelo Muñoz y Dña. Marta Montoro.

El Dr. Ramón María Calduch comenzó su exposición realizando una comparativa entre el Producto Interior Bruto (PIB) de España y China, así como observando los desajustes de la balanza comercial entre ambos países en materias de inversión directa de capital, consumo de bienes y servicios, turismo, etc. Destaca Calduch que el notable desajuste de la balanza comercial, así como las comparativas del PIB en el tiempo, no dejan de crecer año a año, lo cual demuestra el fracaso español por falta de entendimiento con China (ya que muchas inversiones chinas en España han sido bloqueadas por cuestiones políticas), al igual que la falta propia de inversión en I+D+I (Investigación (I), Desarrollo (D) e innovación (i) tecnológica). Todo ello, nuestra brecha económica, tecnológica y comercial no deja de crecer, lo cual es un grave problema a corto y medio plazo como poco.

Foto: De Izq. a Dcha., Prof. Rafael de Mora, Dr. Javier Porras y Dr. Ramón María Calduch.

Puso un ejemplo muy sugerente al mostrar, que la falta de entendimiento entre la Medicina occidental y la Medicina Tradicional China es similar a la que ocurre entre los empresarios chinos y españoles cuando los unos quieren hacer negocios en el país de los otros, pensando que los negocios se realizan igual en China que en España, y viceversa: craso error.

Ya centrándose en la MTC, abordó el problema de la falta de regulación en España y todos los años que lleva trabajando por dicha regulación. Explicó profusamente la situación de la regulación de la MTC en Europa, tanto en los países de la Unión Europea como en los extracomunitarios, sin dejar de hacer mención a las regulaciones ya existentes en EEUU, Australia, Chile, etc.

La Sección de Medicina Tradicional China de Cátedra China, representada por su director Rafael de Mora, junto con José María Duque y Moisés Castro, reafirmó su compromiso de lograr la regulación en España, siguiendo la estela de países como Estados Unidos, Chile, Australia y Portugal, entre otros, en los que desde hace años se consiguió la tan necesaria regulación de los estudios universitarios y de la práctica profesional de la Medicina China, como paso previo a su incorporación a sus Sistemas Nacionales de Salud.

Foto: De Izq. a Dcha., Prof. Rafael de Mora (director de la Sección de MTC de Cátedra China) y Dr. Ramón María Calduch (presidente de la FEMTCI).

Finalmente, apeló a la necesidad de entendimiento entre los políticos chinos, españoles y en general europeos, ya que es necesaria la participación de la Unión Europea en una regulación común que brinde seguridad sanitaria y jurídica a todos los actores implicados: médicos, terapeutas, fabricantes de fitoterapia china y pacientes.

Fuente: Sección de Medicina Tradicional China de Cátedra China

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Celebrada la Reunión Anual del Patronato de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI)
  • Colaboración Internacional: Profesor de la ESMTC-FEMTCI aprende de la Excelencia en Medicina China Integrativa en Beijing
  • La FEMTCI ha renovado el Convenio de Adhesión a la iniciativa del Charter de la diversidad en España
  • Éxito del Encuentro Cultural “Soy saludable, soy hermosa” para mujeres de todo el mundo celebrado por WFAS en Beijing
  • El 55º TCM-Kongress de Rothenburg O.D. Tauber (Alemania)
  • Miembros del observatorio de MTC y Acupuntura se reúnen en el Congreso de la FEMTCI
  • Desde la FEMTCI felicitamos el 2º aniversario de la coalición TCIH: avances y logros en la atención de Salud Tradicional, Complementaria e Integrativa
  • La 14º reunión plenaria del ISO/TC249 TCM, en la que participó activamente la Fundación Europea de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (FEMTCI) de España, concluye con éxito en Sydney
  • La FEMTCI participa en la Conferencia sobre modernización de la industria de la Medicina Tradicional China
  • La MTC como ejemplo de la falta de entendimiento en las relaciones empresariales España-China: Los falsos expertos
  • Participación de la FEMTCI en el webinar Future Leaders Think Tank
  • Investigación en Universidades Españolas revela los beneficios del Qi Gong
  • La Acupuntura sigue siendo un beneficio esencial en Medi-Cal, el programa de seguro médico para californianos de bajos ingresos
  • Alcance y calidad de la evidencia en la educación osteopática: Una revisión de alcance
  • Estado de la regulación de la acupuntura en Suiza
  • Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico
  • La segunda conferencia científica de Medicina Tradicional China (MTC) se celebrará en Bad Zurzach, Suiza
  • Conferencia Internacional de Acupuntura 2024 y 30º aniversario de la Asociación de Medicina Tradicional China y Acupuntura del Reino Unido (ATCM)
  • El 21º Congreso Mundial de Medicina China tendrá lugar en París
  • 12º Congreso de Medicina Tradicional China en Aix-en-Provence

Historico...

  • 2025 (76)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica