GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La Acupuntura podría ayudar a recuperar el ojo vago

Enero del 2011

La acupuntura podría convertirse en una alternativa para el tratamiento de la ambliopía u ojo vago en algunos niños de mayor edad, según un estudio de la Universidad de Shantou y la Universidad China de Hong Kong que se publica en la revista 'Archives of Ophthalmology'.

Alrededor de entre un 0,3 - 5% de la población mundial tiene ambliopía. Aunque entre una tercera parte y la mitad de los casos están causados por las diferencias en el grado de hipermetropía o miopía entre los dos ojos, un trastorno conocido como anisometropía. La corrección de estos errores refractivos con gafas o lentes de contacto es eficaz en los niños de entre 3 y 7 años, pero para aquellos entre los 7 y los 12, sólo en un 30% de los casos se puede corregir.

La terapia del parche en un ojo aumenta esta respuesta hasta alcanzar las dos terceras partes en este grupo de edad pero algunos pacientes en los que no se corrige el problema pueden sufrir problemas emocionales.

Los autores compararon el método de parchear un ojo con la terapia de acupuntura en un ensayo en el que participaron 88 niños. De ellos, 43 fueron asignados al grupo de acupuntura y recibieron cinco tratamientos a la semana con la inserción de agujas en cinco puntos. Los otros 45 niños tenían el ojo bueno tapado durante dos horas al día y al menos una vez por semana ejercitaban durante una hora el ojo vago con actividades de visión de cerca como 

leer o mecanografiar.

Después de 15 semanas, la agudeza visual mejoró alrededor de 1,8 líneas en aquellos con los ojos con parche y en 2,3 líneas en los que siguieron el tratamiento con acupuntura. Se dio una mejora de 2 líneas o más en el 66,7% de los que pertenecían al grupo del parche y en el 75,6% en los del grupo de acupuntura. El ojo vago se consideró curado en el 16,7% de los niños del grupo que empleó el parche y en el 41,5% del grupo de acupuntura.

Ambos tratamientos fueron bien tolerados por los menores y los niños no tuvieron problemas en ninguno de los tratamientos y no se dieron efectos secundarios en ningún grupo. La acupuntura se realizó después de la escuela para impedir la interferencia con los estudios de los participantes.

Los autores señalan que aunque el efecto de la acupuntura parece prometedor se desconocen los mecanismos que subyacen a su éxito en la ambliopía. Los investigadores señalan que los puntos en los que se insertan las agujas podrían cambiar la actividad de la corteza visual, la parte del cerebro que recibe los datos de los ojos. Esto podría también aumentar el flujo sanguíneo a los ojos y las estructuras de alrededor además de estimular la generación de componentes que apoyan el crecimiento de los nervios retinales.

Los descubrimientos indican que el efecto del tratamiento de acupuntura para la ambliopía es equivalente al tratamiento del parcheado. Sin embargo, en el estudio sólo participaron los pacientes con ambliopía anisometrópica y el periodo de seguimiento fue relativamente corto.

Además, los autores señalan que la terapia con acupuntura es complicada y existen diferencias entre quienes la ejercen en métodos de manipulación, parámetros de estimulación y estilos de tratamiento además de las sensaciones subjetivas que evoca la estimulación por acupuntura. Sin embargo, consideran que los resultados del estudio avalan los puntos de acupuntura empleados para su uso en la práctica clínica.

Fuente: Europapress

Volver al índice

En este newsletter...

  • Reunión de trabajo entre Beijing University Of Chinese Medicine y Fundación Europea de MTC
  • El proyecto de traducción, revisión y publicación de libros de MTC en Lengua Española sigue su curso
  • Diferentes reuniones de la Fundación Europea de MTC en la Sede de World Federation Of Chinese Medicine Societies (WFCMS) en Beijing
  • Reunión con WFAS (World Federation Of Acupuncture Societies) en sus nuevas y modernas instalaciones
  • Reunión de la Fundación Europea de MTC con la revista Journal Of TCM de China Academy Of Chinese Medical Sciences
  • Visita de una delegación de Beijing University Of Chinese Medicine a la Fundación Europea de MTC en España
  • Conferencias de Medicina China: Cinco elementos en Armonía.
  • 2º Ciclo de Seminarios de Practitioner’s Register
  • 2ª Edicion de presentaciones de Five Seasons en España
  • Las prescripciones de Fitoterapia más utilizadas por la Medicina China.
  • Curso de Auriculoterapia en Valencia
  • Curso de Dietética China en Valencia
  • Colaboración entre Metro de Madrid y Clínicas Guang An Men – Ability Center
  • Consenur & Practitioner’s Register, ampliación de convenio
  • Un estudio demuestra la eficiencia de la Acupuntura como calmante del dolor
  • La OMS clasificará la Medicina Tradicional para evaluar sus beneficios
  • Reclaman aplicación de estándares internacionales para la Acupuntura
  • La Acupuntura podría ayudar a recuperar el ojo vago
  • Sanidad pone en marcha el entorno virtual de aprendizaje para la formación online de los profesionales
  • La marató de TV3 2009 financió un proyecto del IRB Barcelona sobre enfermedades mentales
  • II Jornada anual del comité especializado en Pulsología (WFCMS)
  • La Fundación Europea de MTC nuevamente en Expo Eco Salud
  • Colaboración de la FEMTC con el congreso de Rothenburg

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica