GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

DI DAN: Cómo captar energía a través de la alimentación

Junio del 2013

El método Di Dan se refiere a la captación de energía mediante sustancias nutritivas al consumir determinados alimentos. Estos alimentos son principalmente hortalizas.

A medida que la práctica de este método llega a un nivel de dominio más elevado, la administración de los alimentos se vuelve más sofisticada.

El saber qué alimentos hay que tomar y cuáles hay que evitar nos ayuda a preservar la salud y prolongar la vida. Desde este punto de vista las hortalizas tienen más valor nutritivo que las grasas e hidratos de carbono.

A continuación explicaremos cómo se utilizan ciertos alimentos como terapia colateral para enfermos o personas de constitución física débil y cómo pueden beneficiarse igualmente personas sanas de sus efectos propicios.

El Di Dan curativo


Mucha gente aspira a una larga vida. Para conseguir esta meta, ante todo hay que mantener un buen estado de salud. Los enfermos están preocupados en curarse. Si se combina el tratamiento médico con una dieta según el método Di Dan, se recuperarán más rápidamente.

  • Recordemos las funciones fisiológicas principales de las vísceras:
  • Hígado: Almacenamiento de la sangre, regulación del Qi; relación con el sistema endocrino.
  • Corazón: Circulación de la sangre.
  • Bazo: Absorción, distribución, hematopoyesis.
  • Pulmón: Respiración, regulación y drenaje de los líquidos.
  • Riñón: Reproducción, evacuación de la orina.

Se debe llevar a cabo la práctica del Di Dan de acuerdo con la teoría básica de la MTC: Una enfermedad gastrointestinal es debida al desequilibrio entre el bazo y el estómago; la hipofunción de la actividad sexual masculina o el trastorno menstrual están originados por una alteración del riñón, etc.

1. Patologías del Hígado

Las patologías hepáticas son muy complejas, ocasionando alteraciones a nivel endocrino. Se manifiestan con dolor moderado en la zona intercostal y del abdomen que aumenta con la palpación, el color de la cara es pálido o verdoso, el afectado se muestra impaciente y fácilmente irritable…
Se recomienda la ingestión de: calabaza, tomate, manzana y ajo. Estos alimentos activan la función hepática por lo que refuerzan el tratamiento médico.

2. Patologías del corazón

Hoy en día se observa un incremento de fallecimientos ocasionados por accidentes vasculares, cerebrales e infartos; para prevenir estas complicaciones se recomienda comer: truchas, nueces, miel, setas y cáñamo.

3. Patologías del bazo

Con las patologías del bazo no nos referimos solo a las enfermedades esplénicas, sino también a las afecciones gastrointestinales de todo el sistema digestivo, incluyendo trastornos de la absorción. La persona que padece de estos trastornos debería comer frecuentemente: higos, uvas, piña, sésamo, puerro y cebolla tierna.

4. Patologías del pulmón

Aunque la mortalidad por afecciones pulmonares está en descenso, recomendamos las siguientes materias para tratar la hipofunción pulmonar: nectarinas y raíz de loto.

5. Patologías del riñón

  • El riñón está considerado como el portador del código genético. Está en directa relación con la vitalidad de una persona y su actividad sexual, y fisiológicamente con el sistema urinario.
  • Personas con hipofunción renal comerán preferentemente: manzana, soja roja, nabo, maíz, bígaros y calabaza.
  • En caso de insuficiencia de riñón y espermatorrea: ñame (Dioscorea opposita) y huevos de pájaros.
  • Para patologías ginecológicas se recomienda calabaza; en caso de flujo menstrual abundante, cáñamo.

Dr. Ma Hailiang
Fundación Europea de MTC

Volver al índice

En este newsletter...

  • La Unión Europea otorga la acreditación de organización de investigación (Research Organization) a la FEMTC
  • ISO/TC249 TCM 4th Plenary Meeting en Durban (Sudáfrica)
  • Reunión del Patronato de la FEMTC
  • IX Congreso Internacional de la FEMTC
  • II Stage de Peñíscola 2013
  • Homenaje al Doctor Hailiang Saebe
  • “Una medicina viva”: Perspectivas en torno a la medicina china
  • Agenda de cursos de iniciación a la Medicina China
  • Agenda de cursos para profesionales
  • Aplicación de Ventosas en el Tratamiento de la Rinitis Alérgica
  • WU SHU - Cinco artes sobre la vida
  • DI DAN: Cómo captar energía a través de la alimentación
  • Dermatología Integrativa en la Clínicas Guang An Men
  • Cefalea y Migraña – Patologías tratadas en Clínicas GuangAnMen
  • BA DUAN JIN QI GONG
  • London Forum of TCM
  • Foro Europeo de Cooperación y Desarrollo de Medicina China

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica