GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

WU SHU - Cinco artes sobre la vida

Junio del 2013

En China existe una disciplina que estudia el cuerpo humano denominada Wu Shu o cinco artes sobre la vida humana que a diferencia con las artes marciales, trata de los métodos de perfeccionar la salud mental y física del ser humano.

Dentro del Wu Shu viene en primer lugar el Shan Shu o también llamado Xian Shu que representa el arte de alargar la vida humana que a su vez se clasifica en Tian Dan o arte de meditación y respiración; Qi o Energía de la alimentación y Ren Dan o Arte de captar energía a través del acto sexual o arte de aumentar o no desperdiciar la sustancia basal.

El Tian Dan


El cuerpo humano se compone de tres elementos esenciales, Jing (sustancia basal) o materia de reproducción; Qi o energía y Shen o manifestación de la energía vital o vitalidad.

Estos tres elementos esenciales son denominados las tres joyas de Shan Shu, o sea el arte de aprovechar la sustancia basal y transformarla en energía y posteriormente en vitalidad en beneficio de una larga vida.

Para que el cuerpo del ser humano funcione perfectamente, ha de haber un perfecto control de la mente que asegure un mantenimiento de todas las actividades al interior del mismo. Cuando se haya conseguido un estado de salud, también habrá aumentado al mismo tiempo la energía reproductora. Dicho de otra forma, se utiliza la fuerza mental (Shen) para activar la energía (Qi), la cual a su vez actúa sobre la sustancia basal (Jing).

Pero en la práctica del arte Xian Shu, este proceso se invierte con lo que la sustancia basal (Jing) se transforma en energía (Qi) y esta última en energía vital (Shen) para prolongar la vida.

¿Cómo se lleva a cabo este proceso de meditación?

Es necesario que exista durante la meditación un proceso de respiración especial según ciertas pautas con el fin de conseguir una absoluta concentración y paz mental.

Existen ocho lugares específicos (“puertas”) a través de los cuales ha de pasar el Qi en el cuerpo humano. Hay que conocer su localización para poder practicar el arte de Xian Shu:

  1. Dan Tian: Por debajo del ombligo.
  2. Hui Yin: Entre el órgano sexual y el ano.
  3. Wei Lu: En la punta del coccis.
  4. Jia Ji: En medio de la columna vertebral.
  5. Yu Zhen: En la zona de flexión del cuello.
  6. Ni Wan: En el punto más alto de la cabeza.
  7. Yin Tang: En medio de las cejas.
  8. Shan Zhong: En medio de los pezones.

El proceso de Xian Shu


En Dan Tian (1) se acumula el Qi. Mediante la meditación se intenta dirigir el Qi desde este punto hacia abajo, hacia el punto Hui Yin (2), y después a Wei Lu (3), la “puerta” más importante y más difícil de pasar. Una vez que pase Wei Lu, el Qi se dirigirá ascendiendo a través de Jia Ji (4) hacia Yu Zhen (5), Ni Wan (6), Yin Tang (7) y Shan Zhong (8) para volver a su origen Dan Tian.

Se comienza por practicar la respiración, preferentemente en un lugar tranquilo con una temperatura templada o suave. Para poder seguir con todo el proceso de meditación, hay que intentar llegar a un estado de tranquilidad mental.

Se lleva ropa cómoda y se procura no resfriarse ya que durante la meditación hay más riesgo de contraer resfriados. Por eso, en invierno o en días fríos, se recomienda poner una manta sobre las rodillas y taparse los hombros.

Se practica la preparación para la meditación (Zhu Ji Fa) en una postura cómoda con los pies entrecruzados, las manos tienen que estar en posición de simple o doble loto.

Hay que tranquilizarse al máximo y no dejarse molestar por los ruidos externos, no tenerlos en cuenta ni pensar en ellos. La boca tiene que estar cerrada, la lengua debe tocar del paladar superior.

Hay que tener constancia y costumbre de practicarlo a diario, manteniendo el mismo horario (dos veces al día, cada sesión de treinta minutos).

¿Cómo hay que respirar?


Hay que aprender a contar con la misma velocidad que pasan los segundos, después realizar un ciclo respiratorio de inspiración-retención del aire-espiración.

Para empezar intentaremos inspirar contando de uno a cinco, después retendremos el aire durante el mismo espacio de tiempo y finalmente espiramos igualmente contando de uno a cinco, de forma que todo el proceso dura quince segundos. Hay que repetir el ciclo durante treinta minutos.

Todo esto se practica sin pensar en nada y con naturalidad hasta llegar a un estado de tranquilidad mental y físico para continuar con la meditación Xian Shu.

El ciclo respiratorio para los principiantes dura quince segundos.

Cuando ya se ha habituado a esta práctica hay que prolongar paulatinamente el ciclo respiratorio pasando de quince segundos a treinta segundos y después hasta cuarenta y cinco (inspiración quince segundos - retención quince segundos - espiración quince segundos).

Una vez llegado al estado de tranquilidad, seguimos respirando mientras cerramos los ojos y concentramos todo el pensamiento en Dan Tian. Si se repite esta operación durante cien días se producirá en el cuerpo un aumento de la sustancia basal y de energía desde de el punto Dan Tian, lo que se expresa en una sensación de calor (la manifestación de Qi). Cuando se ha acumulado lo suficiente, se notará una especie de vibración en Dan Tian.

A partir de ahí hay que seguir con el proceso, pensando concentradamente en Dan Tian, en donde se va acumular el Qi que va a moverse en todas las direcciones.

Mediante la concentración en Dan Tian, este Qi va a moverse por sí solo hacia abajo, hacia Hui Yin y Wei Lu. Es aquí donde tiene que producirse un cambio de dirección hacia arriba y, donde el Qi ha de ser conducido con la fuerza mental. Entonces hay que concentrarse otra vez pensando en Dan Tian, donde se va acumular suficiente Qi, para pasar la puerta de Wei Lu. Luego hay que dirigir el Qi de forma ascendente siguiendo la columna vertebral empezando por Jia Ji, siguiendo por Ni Wan etc., cada vez generando Qi mediante la concentración en el punto Dan Tian. A partir de Ni Wan será más fácil de conducir el Qi en dirección descendente hasta Dan Tian.
Este ciclo de energía se denomina “órbita microcósmica”. Si se practica este tipo de meditación regularmente, se consigue un buen estado de salud psicofísico y por consiguiente una vida más larga.

Dr. Ma Hailiang
Fundación Europea de MTC

Volver al índice

En este newsletter...

  • La Unión Europea otorga la acreditación de organización de investigación (Research Organization) a la FEMTC
  • ISO/TC249 TCM 4th Plenary Meeting en Durban (Sudáfrica)
  • Reunión del Patronato de la FEMTC
  • IX Congreso Internacional de la FEMTC
  • II Stage de Peñíscola 2013
  • Homenaje al Doctor Hailiang Saebe
  • “Una medicina viva”: Perspectivas en torno a la medicina china
  • Agenda de cursos de iniciación a la Medicina China
  • Agenda de cursos para profesionales
  • Aplicación de Ventosas en el Tratamiento de la Rinitis Alérgica
  • WU SHU - Cinco artes sobre la vida
  • DI DAN: Cómo captar energía a través de la alimentación
  • Dermatología Integrativa en la Clínicas Guang An Men
  • Cefalea y Migraña – Patologías tratadas en Clínicas GuangAnMen
  • BA DUAN JIN QI GONG
  • London Forum of TCM
  • Foro Europeo de Cooperación y Desarrollo de Medicina China

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica