GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

BA DUAN JIN QI GONG

Junio del 2013

Se le adjudica al mariscal Yueh Fei la creación de los ejercicios de las 8 joyas (según su traducción literal) en el siglo XII durante la dinastía Song (960- 1279 a.C.) con el objetivo de mejorar la salud de sus tropas.

El set de formas original constaba de doce ejercicios que fueron posteriormente reducidas a ocho.

Al parecer, distintos maestros en función de la escuela a la que pertenecen tienen desde pequeñas modificaciones hasta formas distintas. Todas son igualmente eficaces. Se ha intentado aquí describir los movimientos más comúnmente aceptados.

La función principal del Ba Duan Jin es la de estirar y fortalecer los músculos, así como estimular la circulación del Qi por todo el cuerpo.

Para la correcta realización de estas formas, conviene atenerse a las siguientes reglas:

  1. Respirar naturalmente por la nariz.
  2. Mantener siempre la espalda vertical, exceptuando aquel movimiento en el cual el inclinarse sea parte del mismo.
  3. Practicar estos ejercicios en lugares bien ventilados.
  4. Relajarse antes y después de realizarlos.
  5. La cantidad de repeticiones varía según el estilo; lo más común es repetir cada ciclo de tres a cinco u ocho veces.

Postura de inicio
Es la utilizada para dar comienzo a la mayor parte de las formas (fig. 1).
Deben separarse los pies en línea recta con los hombros, la espalda recta, los hombros relajados y las manos descansando con naturalidad a ambos lados del cuerpo; la mirada debe mantenerse al frente.

Forma 1
Inspire y eleve las manos hasta centrarlas delante del pecho con las palmas hacia arriba (fig. 2). Al espirar, empuje con ambas manos llevándolas por encima de la cabeza, las palmas giradas hacia arriba (fig. 3-3a). Inspire cuando las manos vuelvan a colocarse frente al pecho.
Su función es la regulación general de los órganos internos, en especial del sistema San Jiao. Se puede utilizar (en combinación con otros tratamientos) para las siguientes patologías: reumatismo y artritis, problemas respiratorios (formas de 1 a 4), en geriatría (formas de 1 a 8) y problemas circulatorios en general.

Forma 2
A partir de la postura de inicio. Ponga los puños cerrados con las palmas hacia arriba a ambos lados de la cadera, al mismo tiempo que da un paso hacia la izquierda flexionando levemente las rodillas, asumiendo la postura “a caballo” (fig. 4). Al espirar, gire el cuerpo suavemente hacia la izquierda cruzando los brazos a la altura del pecho (fig. 5). Mantenga la vista fija en la mano izquierda en todo momento, la cual forma una V entre el dedo índice y el pulgar. Sigua espirando al extender el brazo horizontalmente hacia la izquierda. Con la mano derecha haga un puño y tire hacia atrás el codo derecho como “tensando una cuerda” (fig. 6-7). Cuando inspire, vuelva a colocar los puños sobre las caderas en la postura “a caballo” (fig. 4). Repita el ejercicio hacia el lado derecho.
Es posible utilizar esta forma en tratamientos para hombro doloroso, insomnio y ansiedad.

Forma 3
Desde la postura de inicio. Inspire hasta poner las manos enfrente del pecho a una altura intermedia entre los puntos acupunturales Ren12 y Ren17 (fig. 8). Cuando espire, mueva las manos simultáneamente llevando la izquierda sobre su cabeza con la palma hacia arriba y los dedos mirando hacia atrás, mientras que la derecha es llevada hacia abajo con la palma hacia el suelo y los dedos mirando adelante (fig. 9). Inspire y vuelva a colocar las manos delante al pecho (fig. 8). Espire y repita el movimiento con el orden invertido.
Regula las energías del elemento Tierra (B-E) armonizando el centro. Está especialmente recomendada para todo tipo de patologías digestivas.

Forma 4
Inspire y levante los brazos delante del pecho formando un círculo entre las manos (fig. 10). Espire girando el cuerpo hacia la izquierda hasta el máximo grado posible de torsión llevando los brazos hasta la altura del rostro (fig. 11). Inspire al llevar de nuevo los brazos al frente y repita el movimiento a la derecha.
Está indicado especialmente para cervicalgias.

Forma 5
Desde la postura inicial. Inspire y lleve la mano derecha trazando un círculo hasta ponerla por encima de la cabeza con la palma mirando al suelo (fig. 12). Espire e inclínese lateralmente hacia la izquierda, manteniendo el brazo derecho curvado sobre la cabeza. El talón derecho se levanta del suelo siguiendo el movimiento natural (fig. 13). Inspire hasta llevar la espalda a su vertical para, a continuación, volver a la postura de inicio mientras espira. Repita el movimiento hacia el otro lado.
Esta forma dispersa el exceso de calor localizado en el Jiao Superior. Se utiliza para hipertensión, dolores de cabeza (originados por ejemplo por un bloqueo de Qi hepático), insomnio, etc.

Forma 6
Inspire y abra los brazos a ambos lados, con las palmas hacia arriba hasta llevarlos a la altura de los hombros (fig. 14). Espire llevando los brazos adelante separados, a la distancia de los hombros, con las palmas hacia abajo. Continúe bajando los brazos y flexionando las rodillas, simultáneamente agáchese hasta llegar lo más cerca del suelo que pueda (figs. 15-16). Inspire volviendo a abrir los brazos (fig. 14). Para terminar el ejercicio, en lugar de agacharse, simplemente vuelva a colocar los brazos en la postura de inicio.
Esta forma estimula la circulación del Qi en la zona lumbar, particularmente tonificando los riñones. Se puede utilizar en patologías de calor tales como el estreñimiento.

Forma 7
Desde la postura “a caballo”. Con los puños colocados a ambos lados de la cadera (fig. 17). El puño para este ejercicio debe tener el pulgar metido debajo de los dedos. Espire lanzando un puñetazo hacia delante en línea con el centro del cuerpo a la altura de los hombros (fig. 18). Mantenga siempre la vista fija en el puño. Inspire al traer el puño otra vez a su posición original a un lado de la cadera (fig. 17). Haga ahora el movimiento con el puño contrario.
Aumenta la circulación del Qi por todo el cuerpo. Se recomienda en casos de astenia generalizada, así como casos de presión arterial baja (hipotensión).

Forma 8
Con las piernas rectas y los pies juntos (fig. 19). Espire al levantar los talones lo más alto que sea posible (fig. 20). Inspire al volver a su posición original (fig. 19).
Indicado para reumatismo en general y mala circulación.

Fundación Europea de MTC

Volver al índice

En este newsletter...

  • La Unión Europea otorga la acreditación de organización de investigación (Research Organization) a la FEMTC
  • ISO/TC249 TCM 4th Plenary Meeting en Durban (Sudáfrica)
  • Reunión del Patronato de la FEMTC
  • IX Congreso Internacional de la FEMTC
  • II Stage de Peñíscola 2013
  • Homenaje al Doctor Hailiang Saebe
  • “Una medicina viva”: Perspectivas en torno a la medicina china
  • Agenda de cursos de iniciación a la Medicina China
  • Agenda de cursos para profesionales
  • Aplicación de Ventosas en el Tratamiento de la Rinitis Alérgica
  • WU SHU - Cinco artes sobre la vida
  • DI DAN: Cómo captar energía a través de la alimentación
  • Dermatología Integrativa en la Clínicas Guang An Men
  • Cefalea y Migraña – Patologías tratadas en Clínicas GuangAnMen
  • BA DUAN JIN QI GONG
  • London Forum of TCM
  • Foro Europeo de Cooperación y Desarrollo de Medicina China

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica