Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
La Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) ha consolidado en los últimos años una estrecha colaboración con la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura y Moxibustión (WFAS), un organismo de referencia mundial en la regulación, promoción y estandarización de la acupuntura. Esta sinergia no solo fortalece el reconocimiento de la Medicina Tradicional China (MTC) en España, sino que también abre nuevas oportunidades para los acupuntores españoles en el ámbito internacional.
Uno de los protagonistas de este intenso trabajo es el Dr. Ramón María Calduch, quien desempeña un rol fundamental en la representación de la acupuntura española dentro de la WFAS. Su presencia en foros internacionales, su gestión en la defensa de la regulación de la acupuntura en España y su labor en la creación de sinergias con instituciones de prestigio han permitido que la voz de los profesionales españoles sea escuchada en los organismos internacionales de salud.
Gracias a su esfuerzo, la FEMTCI ha conseguido estar presente en reuniones clave de la WFAS, contribuyendo a la definición de estándares de calidad, educación y buenas prácticas en acupuntura a nivel mundial. Además, su participación en congresos y encuentros internacionales ha servido para posicionar la acupuntura española dentro de una red global de investigación y colaboración.
La colaboración entre la FEMTCI y la WFAS no solo beneficia a los acupuntores actuales, sino que sienta las bases para el desarrollo futuro de la acupuntura en España. La integración en organismos internacionales, la mejora en la formación y el acceso a nuevas oportunidades profesionales son pasos fundamentales hacia el reconocimiento pleno de la MTC en nuestro país.
El trabajo de Ramón María Calduch y la FEMTCI es una muestra de que la implicación activa y la cooperación con entidades internacionales son claves para el progreso de la acupuntura en España. Es un esfuerzo que merece el respaldo y la participación de todos los profesionales del sector, ya que el futuro de la acupuntura depende en gran medida de la capacidad de unir fuerzas y trabajar en una misma dirección.