Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
El pasado 5 de marzo de 2025, el Hospital Ramón y Cajal de Madrid acogió una charla sobre los beneficios de la Medicina Tradicional China (MTC), impartida por Irene Guerrero, profesional formada en la Escuela Superior de MTC y representante del Observatorio de Acupuntura y MTC.
La iniciativa, dirigida tanto a pacientes como a profesionales sanitarios, forma parte de un esfuerzo continuo por acercar la medicina china a los entornos hospitalarios y fomentar su integración en el ámbito de la salud pública.
Durante la charla, Irene Guerrero explicó los principios fundamentales de la MTC y su aplicación en el manejo del dolor, la mejora de la calidad de vida y el apoyo en tratamientos médicos convencionales.
Próximamente, se llevarán a cabo talleres específicos para distintos grupos de pacientes, incluyendo aquellos que han sufrido un ictus. La Medicina Tradicional China ha demostrado ser eficaz en la rehabilitación de pacientes con secuelas neurológicas, gracias a la estimulación de la circulación sanguínea, la regulación del sistema nervioso y la activación de los mecanismos de recuperación del cuerpo. A través del automasaje y la acupresión, los pacientes podrán aprender herramientas que les ayuden en su proceso de recuperación y en la mejora de su calidad de vida.
Este proyecto representa una valiosa oportunidad para que los pacientes del Hospital Ramón y Cajal puedan conocer y experimentar técnicas de la Medicina Tradicional China que pueden complementar su tratamiento médico convencional. Además, marca un importante paso hacia la colaboración entre la MTC y la medicina occidental, fomentando un enfoque integrador y multidisciplinar en el cuidado de la salud.