Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
La reciente inauguración de la Plataforma Hospital Medicina Chinesa en Portugal marca un hito en la integración de la Medicina Tradicional China (MTC) en el sistema de salud europeo. Este innovador proyecto, lanzado el 15 de febrero de 2025 en la Atlântico Business School, cuenta con una red de clínicas denominadas "Hospitales de Servicio", ofreciendo tratamientos accesibles, integrativos y respaldados por la ciencia tanto para la población portuguesa como para la comunidad china residente en el país.
Con sede en la Policlínica Integrativa GPMédicos en Oporto, esta plataforma se encuentra en estrecha colaboración con la Atlântico Business School, asegurando que los estudiantes de la Pós-Graduação em Medicina Tradicional Chinesa tengan acceso a prácticas profesionales en estos hospitales especializados. Además, esta iniciativa se alinea con la estrategia global de China para la difusión de la MTC en el mundo, promovida por el presidente Xi Jinping.
Aunque se denomina "hospital", su estructura y servicios se asemejan más a los de una clínica ambulatoria. Esto implica que ofrece tratamientos y terapias basadas en la MTC, como acupuntura, fitoterapia y masajes terapéuticos, pero no dispone de instalaciones para hospitalización o ingresos nocturnos de pacientes.
Este modelo podría servir de inspiración para España, donde la Medicina Tradicional China ha ido ganando popularidad en los últimos años. Integrar una red de clínicas especializadas que combinen la MTC con la medicina convencional permitiría ampliar las opciones terapéuticas disponibles, fomentando un enfoque más preventivo, holístico y personalizado en el cuidado de la salud.
Además, dado el crecimiento del turismo de salud y la fuerte conexión entre China y España, un proyecto similar podría atraer inversión, investigación y colaboración entre universidades y centros médicos de ambos países. La posibilidad de incluir programas académicos y de formación en MTC en España facilitaría una integración más estructurada y avalada científicamente.
En definitiva, el Hospital Medicina Chinesa de Portugal representa un paso adelante en la diversificación y modernización de los sistemas de salud en Europa, ofreciendo una visión innovadora que España podría adoptar en el futuro.
Por otro lado, Sierra Leona también ha dado un paso significativo en la incorporación de la MTC en su sistema de salud con la inauguración de su primer centro de medicina tradicional china en febrero de 2025. Esta iniciativa surge tras la finalización de un proyecto de investigación comunitaria dirigido por un grupo de médicos chinos, cuyo objetivo es mejorar la prevención y el tratamiento de enfermedades comunes como la hipertensión y el dolor crónico.
Durante el proyecto, miles de personas en Sierra Leona recibieron tratamiento gratuito de acupuntura, lo que refleja el compromiso de China con la cooperación sanitaria internacional. En la ceremonia de inauguración, el viceministro de Salud de Sierra Leona, Charles Senessie, destacó los avances logrados en la integración de la MTC en el sistema nacional de salud y expresó su esperanza de que el nuevo centro capacite a más médicos locales en esta disciplina, fortaleciendo la atención médica en comunidades rurales.
China envió su primer equipo médico a Sierra Leona en 1973 y, desde entonces, ha desplegado 25 equipos que han hecho importantes contribuciones al sector de la salud del país, consolidando los lazos de cooperación y amistad.
La apuesta de Portugal y Sierra Leona por la MTC demuestra su creciente reconocimiento en el ámbito internacional y sienta las bases para una mayor integración en otros sistemas sanitarios. España podría beneficiarse de esta experiencia y explorar nuevas vías para la incorporación de la MTC en su atención sanitaria, ofreciendo a los pacientes un enfoque complementario y basado en la evidencia científica.