GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La Acupuntura calma el dolor grave en niños

Mayo del 2007

ÀNGELS GALLARDO (BARCELONA)

El dolor crónico, fuerte y persistente, que no se atenúa con analgésicos ni opiáceos, resulta especialmente cruel si quien lo sufre es un niño de 5 o 10 años. Un anestesiólogo del hospital infantil de Sant Joan de Déu, de Esplugues, aplica en esos casos las diminutas agujas de la acupuntura, unos pinchazos estratégicamente apuntados con los que en tres años ha tratado a unos 80 niños de 5 a 15 años en situación grave.

El buen resultado de la experiencia, sin precedente en un hospital infantil español, ya no está en discusión, relata el doctor Luis Cáncer Villacampa, el anestesiólogo acupuntor. "Algunos niños han podido reducir hasta un 50% los fármacos calmantes y en otros se han eliminado por completo porque el síntoma doloroso ha desaparecido", asegura Cáncer, miembro de la sección de acupuntores del Col•legi de Metges de Barcelona, donde se formó.

Los niños que ha tratado este doctor sufrían, en muchos casos, el dolor intenso e indefinido de un miembro fantasma, un brazo o una pierna ausentes, amputados casi siempre a causa de un cáncer que, a pesar de no estar ya unido al cuerpo duele profunda y constantemente. "Es un fenómeno que aún no tiene explicación", dice el médico.

CASOS DESESPERADOS

En otros casos, los pequeños sufrían neuralgias graves o traumatismos importantes. En definitiva, sentían dolor fuerte y sin remisión por el que eran profusamente tratados y del que no mejoraban. "Al principio, me llegaban los casos más desesperados, esos en los que el dolor no remite con nada, enfermos con los que ya no sabes qué hacer", confiesa el acupuntor.

La acupuntura tradicional, de origen chino, no trata el cuerpo humano a partir de sistemas (digestivo, pulmonar, etcétera) como lo hace la medicina occidental, sino que entiende el organismo como un núcleo físico sobre el que circulan meridianos invisibles de energía que lo mantienen vivo y sano.

La enfermedad surge, según esa medicina oriental, cuando en algún punto de esos meridianos invisibles surge un bloqueo que estanca la energía. Si las agujas pinchan el punto bloqueado, la energía vuelve a circular y la dolencia se elimina, dicen los principios de esa técnica.

El doctor Cáncer ha ido un paso más allá de la teoría china. Asegura que estudios científicos occidentales han demostrado que las agujas de la acupuntura, aplicadas sobre unos puntos de sutil localización próximos al órgano que duele, pueden establecer contacto con los centros cerebrales que regulan la liberación de las endorfinas. Esas sustancias naturales actúan como la morfina sintética, tienen capacidad analgésica natural y calman el dolor de su órgano de referencia, el que fue pinchado.

BIEN HECHO, NO DUELE

El efecto de sus tratamientos, que aplica en sesiones de 30 minutos, se percibe apenas 24 horas después del primer encuentro, relata Cáncer. Pero no es sencillo pinchar a un niño en siete u ocho puntos simultáneos y pedirle que se esté quieto. El anestesiólogo lo consigue, dice, por dos razones: "El primer día, los niños no ven las agujas porque los engañamos con trucos y distracciones. En el resto de sesiones ya no hay problema, porque el enfermo sabe que no le dolerá: si el punto a pinchar está bien elegido, la aguja no se nota".

Ni la dirección del hospital, ni los padres de los niños enfermos, ni los compañeros del doctor han puesto reparos a que este anestesiólogo introduzca una técnica que es desconocida para una mayoría de médicos. "A los incrédulos solo les pido que prueben una sesión de acupuntura cuando les duela algo --concluye el médico--. No pretendo suplir los medicamentos, sino integrar esta técnica en los recursos que existen para tratar el dolor".

Fuente: ElPeriódico.com (07/05/07)

Volver al índice

En este newsletter...

  • Simposio internacional de Acupuntura, Moxibustión y MTC
  • Seminario de patologías digestivas tratadas con Acupuntura y MTC
  • Journal of TCM “el pulso de la vida”
  • Cursos de MTC On-line de Jade campus
  • Ciclo de seminarios gratuitos para los miembros de Practitioner´s Register
  • Acupuntura en España: noticias sobre la regulación
  • Los días 22, 23 y 24 de Junio se celebra en Tarragona el VII Congreso internacional de Medicina Tradicional China
  • La primavera: la mejor época para limpiar el cuerpo
  • Fitoterapia para aliviar la Quimioterapia
  • Acupuntura contra la depresión
  • Biopuntura: una nueva terapia que alivia desde dolores musculares hasta alergia
  • La Acupuntura calma el dolor grave en niños
  • La Medicina Tradicional China podría prevenir la enfermedad Poliquística Renal
  • Una nueva técnica de Acupuntura consigue reducir los síntomas del Parkinson
  • En Estados Unidos la FDA propone regulaciones más estrictas para las medicinas alternativas
  • Sino-European conference on Traditional Chinese Medicine
  • 33º Congreso de la Sociedad Internacional de veterinarios Acupuntores

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica