Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Del 3 al 4 de diciembre se celebró en Beijing la Conferencia Mundial de Medicina Tradicional 2024. Como conferencia mundial de alto nivel y amplia repercusión internacional, la Conferencia invitó especialmente a ministros de salud de varios países, jefes de organizaciones internacionales, embajadores de algunos países en China, representantes de organizaciones internacionales relevantes en China, así como a los mejores expertos, académicos, profesionales y empresarios del mundo en el campo de la medicina tradicional. Los invitados a la conferencia son personas de gran influencia en el campo de la medicina tradicional.
El día 3 de diciembre tuvo lugar la inauguración, presidida por Cao Xuetao (Comisión Nacional de Salud de China) y en la que intervinieron Bruce Elward (Director General adjunto de la OMS), Chen Zhu (Vicepresidente del 130 Comité Permanente del Congreso Nacional de las Naciones Unidas y Académico de la Academia de Ciencias de China), Margaret Chan (Directora General Honoraria de la Organización Mundial de la Salud y Decana de la Escuela Vanke de Salud Pública y Salud de la Universidad de Tsinghua), y Gordon Guyat (miembro de la Real Academia de Ciencias del Canadá y profesor honorario de la Universidad McMaster del Canadá).
A continuación, se organizó una mesa redonda con varios ministros de salud, en la que se trató sobre la historia y el valor moderno de la medicina tradicional, su desarrollo e internacionalización.
En total, se presentaron 129 ponencias e informes de alto nivel y se organizaron 13 intercambios de diálogos. Un total de 223 expertos y académicos nacionales y extranjeros en el campo de la medicina tradicional presentaron sus ponencias, que se centraron en la administración de la legislación de medicina tradicional, la formulación de políticas, la atención médica, la educación y la capacitación, la investigación científica, la regulación de servicios y productos, los sistemas de estándares, el tratamiento de los datos, etc.
En la ceremonia de apertura, Bruce Elward (OMS) explicó que el objetivo de la Organización Mundial de la Salud es lograr la cobertura completa y universal del sistema de salud, y que en ello el desarrollo de la medicina tradicional desempeña un papel muy importante.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 88 por ciento de los Estados Miembros (170) utilizan medicina tradicional y complementaria. Esos países han formalizado políticas, leyes, reglamentos y planes sobre la medicina tradicional y complementaria y han establecido órganos reguladores, y es probable que haya más países que utilizan la medicina tradicional y complementaria en la práctica, aún sin regular.
En algunos países, la medicina tradicional se ha integrado bien en los sistemas de salud locales en términos de políticas, productos farmacéuticos y prácticas. Margaret Chan hizo un llamamiento: “Trabajemos juntos para integrar la medicina tradicional en el sistema mundial de salud para el beneficio del mundo” que fue muy aplaudido.
Entre los delegados invitados a participar en esta conferencia (611 representantes procedentes de más de 80 países y regiones) se encontraban El Dr. Calduch y la Profesora Chen de la Fundación Europea de MTCI de España. Cada uno de ellos trajo sus experiencias y problemas en el desarrollo de la medicina tradicional en su país, intercambiando experiencias y aprendiendo mutuamente, al tiempo que plantearon perspectivas de desarrollo y se elaboró un MANIFIESTO, que se leyó y fue aprobado al final de la Conferencia.
Habiendo adoptado la iniciativa de crear una coalición mundial de comunidades de medicina tradicional, basada en la igualdad, la confianza mutua, el beneficio mutuo, el respeto a la diversidad de las civilizaciones y la búsqueda del desarrollo común, se acordó crear una red más estrecha de asociaciones internacionales en medicina tradicional, que reúna la sabiduría de la medicina tradicional de todos los países, con el fin de promover una mayor contribución de la medicina tradicional al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para 2030.
En todo el mundo, la medicina tradicional ha atravesado la antigüedad y ha brillado en la historia de la salud humana. Los juramentos de Hipócrates, originados en la antigua Grecia, todavía son recitados por los médicos y los fármacos de la antigua obra médica india, también se utilizan ampliamente en la clínica. La medicina china, como un destacado representante de la medicina tradicional, ha avanzado con el tiempo durante miles de años, se ha convertido en el sistema de medicina tradicional más completo, más influyente y poblado en el mundo de hoy en día, y ha salvado la vida de millones de personas durante la crisis de la pandemia del COVID-19. "La medicina tradicional es tan antigua como la humanidad misma y sirve a cientos de millones de personas en todo el mundo", dijo el director general de la OMS, el Dr. Tedros, en su alocución por video en la sesión de apertura.
La medicina tradicional condensa la esencia de la sabiduría humana, desde hace mucho tiempo. En los últimos años, con el cambio de conceptos de salud, estilos de vida y modelos médicos, la demanda de la gente de la medicina tradicional también ha aumentado.
En el foro gubernamental, funcionarios de alto nivel de más de diez países, informaron sobre las valiosas experiencias de sus respectivos países en la protección y transmisión de la medicina tradicional.
Los 19 consensos alcanzados en la Declaración de Beijing de la Conferencia Mundial de Medicina Tradicional 2024 reunieron las opiniones de los representantes de los países participantes. Al mismo tiempo que exhortando y llamando al mundo a que trabaje unido en crear un mejor entorno político y social para la transmisión de la medicina tradicional, para preservar la esencia de la sabiduría humana, para que beneficie mejor a los ciudadanos.
La conferencia estableció nueve Foros: el Foro de Calidad y Seguridad de las Medicinas Herbales, el Foro de Integración de la Medicina Tradicional y la Medicina Moderna, el Foro de Acupuntura, el Foro de Investigación Científica y la Medicina Tradicional basada en evidencia, el Foro de Educación en Medicina Tradicional (en el que el Dr Calduch fue uno de los ponentes destacados), el Foro sobre Productos y Regulación de Medicina Tradicional, el Foro sobre Normas de Medicina Tradicional, el Foro sobre Tecnología Avanzada y Medicina Tradicional Científica y el Foro de Directores del Centro de Cooperación en Medicina Tradicional de la OMS, invitando a expertos y académicos de renombre internacional en medicina tradicional a presentar informes académicos e intercambios y debates profundos en torno a los diferentes temas.
En la Conferencia Mundial de Medicina Tradicional 2024, la innovación fue una de las palabras clave mencionadas por los participantes. Las prácticas innovadoras y la experiencia de China en el campo de la medicina tradicional se han convertido en el foco de atención mundial.
La medicina china, como un destacado representante de la medicina tradicional, tiene un buen sistema teórico y pruebas clínicas de eficacia demostrada, lo que ha hecho una importante contribución a la salud humana.
En el Foro de Acupuntura se celebró la ceremonia de presentación del Libro Azul de Evidencia de Investigación Clínica de Acupuntura (2015-2024). El libro ha sido redactado conjuntamente por la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura (WFAS), el Centro Nacional de Investigación de Medicina Clínica de Acupuntura, el Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Medicina China de Tianjin, el Comité de Trabajo de Ciencia y Tecnología de la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura, la Universidad de Medicina China de Guangzhou y la Revista Electrónica de Acupuntura de China. Se seleccionaron 52 estudios clínicos de acupuntura con factores de alto impacto incluidos en la SCI entre 2015 y 2024. Se invitó a 60 reconocidos expertos en acupuntura y expertos clínicos y metodológicos de todo el mundo para analizar, comentar y proporcionar referencias para producir más evidencia clínica. “Este libro azul no es solo una recopilación de diez años de investigación clínica sobre acupuntura, sino también una iniciativa de acción y una visión para el futuro. Nos inspira a aplicar la sabiduría de la medicina tradicional de la acupuntura a la práctica médica moderna frente a los desafíos de salud mundial”, explicó Liu Baoyan, presidente de WFAS.
"La complejidad de las hierbas es el principal desafío que enfrentamos en el campo de la medicina tradicional." Thomas Braun, miembro de la Academia Europea de Ciencias y director del Instituto de Ciencias Farmacéuticas y Biomédicas de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania, dijo en el Foro sobre la Calidad y Seguridad de las plantas medicinales que la IA es el camino correcto para enfrentar este desafío. Con la ayuda de la ciencia y la tecnología avanzadas, los resultados de la modernización de la medicina tradicional seguirán apareciendo, haciendo una contribución más destacada a la causa de la salud humana.
Con el fin de promover mejor el desarrollo de la innovación en la medicina tradicional y aumentar el reconocimiento e influencia de la medicina tradicional a nivel mundial, se presentó en la conferencia el Programa de Cooperación Internacional en Investigación Científica en Medicina Tradicional. El plan llevará a cabo intercambios de innovación científica y cooperación con los países, regiones, organizaciones internacionales y mecanismos multilaterales pertinentes en torno a la acupuntura, las plantas medicinales y la investigación basada en pruebas específicas de la medicina tradicional, para mejorar el nivel de investigación científica de la medicina tradicional y promover que la medicina tradicional desempeñe un papel más importante en el sistema de salud global.
Los participantes de todo el mundo se han comprometido a avanzar juntos para promover el desarrollo común de la medicina tradicional, con medidas pragmáticas, tal como se refleja en el MANIFIESTO que se aprobó y que la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) va a traducir al español, para facilitarlo a los miembros del PRACTITIONER’S REGISTER.