Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
En los últimos años, la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) ha dado pasos decisivos al integrarse plenamente en la Coalición de Salud Tradicional, Complementaria e Integrativa (TCIH). Esta pertenencia no es un simple sello: representa una oportunidad estratégica para aumentar visibilidad, rigor y unidad en la promoción, regulación y reconocimiento de las prácticas de salud tradicional en España y más allá.
¿Por qué es importante?
1. Participación en foros globales y políticas de salud
Al formar parte de TCIH, la FEMTCI participa activamente en reuniones internacionales clave, como las sesiones previas a la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, donde se trabaja en la «Estrategia 2025-2034 sobre Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa». Así, la Fundación tiene voz en la elaboración de marcos normativos globales.
2. Contribución de la sociedad civil
La Coalición TCIH reúne a más de 300 organizaciones de la sociedad civil: profesionales, investigadores, pacientes, etc. FEMTCI aporta desde España esa perspectiva, asegurando que las realidades locales se integren en las políticas internacionales.
3.Avance en regulación, evidencia y reconocimiento
A través de TCIH, la FEMTCI se conecta con iniciativas para regular la Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa, fomentar la evidencia científica, la seguridad y la eficacia, y su integración en los sistemas nacionales de salud. Esto ayuda a profesionales, pacientes y autoridades a trabajar con estándares claros.
4.Incidencia política y respaldo internacional
La Coalición TCIH ha logrado que temas de Medicina Tradicional y Complementaria sean incluidos en declaraciones globales recientes, como las del G20, lo que implica reconocimiento político de alto nivel, lo que favorece la implementación de políticas más ambiciosas. La FEMTCI, como miembro de TCIH, participa de estos logros.
5.Unidad y coordinación entre organizaciones
Al pertenecer a TCIH, FEMTCI se coordina con otras organizaciones de distintos países para crear estrategias comunes, compartir buenas prácticas, herramientas para dirigirse a decisores políticos y estándares comunes. Esto aumenta el impacto de sus acciones.
La adhesión de FEMTCI a TCIH representa un paso trascendental para fortalecer la Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa: promueve más exigencia científica, más reconocimiento político, mayor protección legal, y una mejor coordinación internacional. Con ello, se crea una plataforma más fuerte para que estas prácticas formen parte de la atención sanitaria de forma segura, eficaz y respetuosa con la diversidad cultural, como derecho para todos.
Más información: