GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Hospitales de Medicina China incorporan la Inteligencia Artificial en sus servicios

Octubre del 2025

En los últimos años, múltiples instituciones en China han dado un paso decisivo hacia la modernización de la Medicina Tradicional China (MTC) mediante la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) en sus sistemas de diagnóstico, tratamiento y gestión hospitalaria. Esta convergencia entre tradición y tecnología está transformando la atención sanitaria en el país asiático y posicionando a ciudades como Shenzhen como auténticos polos de innovación.

Shenzhen, referente en innovación sanitaria

Según informó CGTN en Español, el Hospital de Medicina China de Shenzhen, junto con otros centros locales, ya utiliza sistemas de IA para mejorar la precisión diagnóstica, la eficiencia en la atención y la gestión hospitalaria.

En el Hospital de la Universidad de Medicina China de Beijing en Shenzhen, diez terminales inteligentes instaladas en consultas externas atraen la atención del público. Estos dispositivos, equipados con visión de alta precisión y algoritmos de aprendizaje profundo, analizan rasgos faciales y linguales para evaluar rápidamente el estado físico del paciente y ofrecer recomendaciones personalizadas.

Además, el hospital ha introducido robots de moxibustión y fisioterapia con visión 3D, junto con terminales virtuales que orientan a los pacientes hacia el especialista más adecuado.

En el distrito de Bao’an, una plataforma basada en modelos avanzados de IA ofrece más de 40 escenarios de aplicación, entre ellos el diagnóstico asistido en imágenes médicas y electrocardiogramas. Estos sistemas pueden identificar lesiones en segundos y han demostrado mejorar la precisión en un 40 %. El diagnóstico dinámico de ECG permite capturar señales críticas en apenas tres segundos.

La expansión también alcanza la atención primaria: más de 400 de los 970 centros comunitarios de salud de Shenzhen ya cuentan con equipos de diagnóstico inteligente. En el centro de Dongtang, un sistema de IA transcribe en tiempo real las consultas médicas en varios dialectos, alcanzando un nivel de estandarización del 99,28 % en los historiales clínicos. Asimismo, un sistema de farmacia inteligente con drones reduce en un 75 % el tiempo de transporte de decocciones de medicina china, entregándolas en solo 6 a 8 minutos.

Ejemplos concretos de IA aplicada a la Medicina Tradicional China

La innovación no se limita a Shenzhen. Diferentes universidades y hospitales de China han desarrollado aplicaciones pioneras de IA en las principales áreas diagnósticas de la MTC:

  1. Auriculoterapia asistida por IA
    • Estudio: A YOLOv11-based AI system for keypoint detection of auricular acupuncture points in traditional Chinese medicine (Wang et al., 2025).
    • Lugar: Hospital de Changshu, afiliado a la Universidad de Medicina China de Nanjing.
    • Aplicación: detección automática de 21 puntos auriculares comunes con una precisión cercana al 99 %.
    • Referencia: PubMed
  2. Diagnóstico digital por lengua
    • Visceral condition assessment through digital tongue image analysis (Ho et al., 2025). Relaciona imágenes linguales con el estado de los cinco órganos de la MTC.
    • Algoritmos U-Net y ResNet34 permiten segmentar la lengua y evaluar constituciones (“fría”, “caliente” o “neutral”), superando la capacidad diagnóstica de practicantes junior.
    • También se ha automatizado la detección de lenguas con marcas dentales mediante modelos de visión profunda.
    • Referencias: Frontiers in Artificial Intelligence, MDPI, arXiv
  3. Diagnóstico de pulso con sensores inteligentes
    • Estudio: Traditional Chinese Medicine Pulse Diagnosis on a Smartphone Using Skin Impedance at Acupoints: A Feasibility Study (Lan, Litscher, Hung, 2020).
    • Tecnología: sensores de fotopletismografía (PPG) y medición de impedancia en puntos de acupuntura conectados a un smartphone.
    • Resultado: precisión superior al 90 % en la identificación del pulso “wiry”.
    • Referencia: MDPI – Sensors
  4. Acupuntura inteligente
    • Estudio: Intelligent acupuncture: data-driven revolution of traditional Chinese medicine (Bao et al., 2023).
    • Desarrolla modelos de diagnóstico de síndromes, prescripción automatizada y evaluación del tratamiento basados en grandes bases de datos y grafos de conocimiento.
    • Referencia: Lippincott

Un futuro de tradición y tecnología

La integración de la Inteligencia Artificial en hospitales y centros de salud especializados en Medicina Tradicional China está redefiniendo la práctica clínica. Estas herramientas no sustituyen la visión holística de la MTC, pero sí ofrecen un apoyo decisivo para aumentar la precisión diagnóstica, mejorar la eficiencia en los tratamientos y ampliar el acceso a la salud en comunidades urbanas y rurales.

Con Shenzhen como laboratorio de referencia y múltiples universidades chinas desarrollando sistemas pioneros, la MTC se adentra en una nueva etapa en la que tradición milenaria e innovación tecnológica se complementan para mejorar la salud global.

Y no solo en hospitales de China, en Pavilion Bukit Jalil, Kuala Lumpur, Malaysia, existe un local de té/pulsería wellness, llamado Que Tang Yu Fang – Tea Meets Tech, que realizan diagnósticos en MTC con IA (toman el pulso y examinan la lengua). Luego combinan esos datos con fórmulas herbales adaptadas para preparar un té único, hecho a la medida del estado energético de cada cliente.

Fuente:
https://espanol.cgtn.com/news/2025-09-18/1968635582855872513/index.html

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Celebrado el Simposio Internacional de Acupuntura-Moxibustión WFAS 2025 en Estocolmo
  • FEMTCI participa en la Tercera Sesión del 10º Comité Ejecutivo de WFAS en Estocolmo
  • La profesora Ingrid Muñoz visita hospitales de referencia en Beijing y fortalece la integración entre MTC y medicina occidental
  • La FEMTCI refuerza su compromiso internacional al formar parte de la Coalición TCIH
  • Osteopatía en la Era de la Inteligencia Expandida: Un Encuentro entre lo Manual y lo Digital
  • La OMS lanzará en 2025 la Biblioteca Global de Medicina Tradicional
  • Hospitales de Medicina China incorporan la Inteligencia Artificial en sus servicios
  • El cáncer no está solo en los genes, se puede prevenir
  • El tratamiento con acupuntura mejora los efectos incapacitantes del dolor lumbar crónico en adultos mayores
  • Ciclo de MTC y la Salud Sostenible en el Centro Cultural de China en Madrid
  • El 7º Foro Mundial de Medicina Tradicional en Melbourne
  • El 22º Congreso Mundial de Medicina China se celebrará en Sídney
  • La OMS celebrará en India la 2ª Cumbre Mundial de Medicina Tradicional
  • Save the date: XVI Congreso FEMTCI mayo 2026 en Peñíscola

Historico...

  • 2025 (120)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (18)
    • Octubre (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica