Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
En un mundo donde la tecnología redefine cada aspecto de nuestra vida, la osteopatía —disciplina integrativa basada en la terapia manual— se encuentra ante una encrucijada histórica: mantenerse fiel a su esencia sin quedar al margen de la revolución digital. No se trata de sustituir las manos por algoritmos, sino de permitir que la inteligencia artificial, los sistemas de gestión avanzados y la ciencia de datos se conviertan en aliados estratégicos para el desarrollo clínico, la investigación y la gestión profesional.
Elena Mariño
Presidenta de la OCOE.
Una nueva era: De lo digital a lo inteligente
La década actual no puede entenderse sin el concepto de inteligencia expandida, una sinergia entre humanos y máquinas que potencia nuestras capacidades cognitivas, organizativas y científicas.
Tal como anticipaba Fabio Rodríguez, Regional Manager de OrCam Technologies, en su artículo publicado por El Economista en abril de 2020, “la nueva década va a ser revolucionaria en el campo tecnológico sanitario” Rodríguez señalaba cómo la inteligencia artificial ya estaba transformando la atención médica, desde el diagnóstico hasta la asistencia personalizada, y cómo startups como Corti o dispositivos como OrCam MyEye 2.0 estaban redefiniendo el cuidado de pacientes con necesidades especiales.
La osteopatía frente al cambio: Evolución sin renuncia
La osteopatía, por su naturaleza manual y holística, no puede ser replicada por una máquina, pero eso no significa que deba permanecer al margen de la transformación digital. En la Organización Colegial de Osteópatas de España (OCOE) tras meses de negociación, hemos apostado por un acuerdo estratégico con dos referentes en digitalización: Digital Nomad y Greensys IT Innovación Tecnológica. Este acuerdo permitirá a los osteópatas acceder a herramientas de gestión clínica, automatización de procesos administrativos, plataformas de seguimiento de pacientes y sistemas de análisis de datos que pueden mejorar la calidad asistencial sin alterar la esencia terapéutica.
Ciencia, datos y humanismo
La integración tecnológica no solo se limita a la gestión, también abre puertas a una nueva era científica en la osteopatía: estudios clínicos más precisos, recopilación de datos en tiempo real, análisis de resultados terapéuticos y colaboración interdisciplinar con otros campos de la medicina.
La IA puede ayudar a identificar patrones, predecir respuestas al tratamiento y personalizar la atención, siempre bajo la supervisión del osteópata.
La IA nunca podrá hacer nuestro trabajo, ya que se trata de una terapéutica manual, pero sí nos tiene que servir de apoyo en nuestra gestión y sobre todo en una nueva era científica que se abre también en el campo de la Osteopatía.
Prepararse para el futuro
La osteopatía está preparada para caminar al ritmo de los tiempos. La digitalización no es una amenaza, sino una oportunidad para fortalecer la profesión, mejorar la atención al paciente y posicionarse como una medicina integrativa que abraza la innovación sin perder su alma.
Elena Mariño
Presidenta de la OCOE.